Chubut Para Todos

“Hay que respetar la decisión del Tribunal de anular las elecciones presidenciales”, dice el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis

El Tribunal Constitucional de Rumanía anuló los resultados de las elecciones presidenciales por injerencia extranjera, lo que llevó al presidente Klaus Iohannis a asegurar al país, a la UE y a la OTAN que habrá estabilidad.

La decisión del Tribunal Constitucional rumano de anular los resultados de las elecciones presidenciales fue legítima y debe ser respetada, declaró el presidente Klaus Iohannis en un discurso pronunciado el viernes por la noche.

Pocas horas después de que se hiciera pública la sentencia, que conmocionó a la sociedad rumana, Iohannis explicó que la decisión se tomó tras considerar seriamente la posible injerencia extranjera en la sorprendente victoria del hasta entonces desconocido candidato nacionalista de extrema derecha, Călin Georgescu.

“Tras las elecciones, empecé a recibir notificaciones de los Servicios de Inteligencia sobre algunas cosas extrañas”, dijo Iohannis. “Recibí los informes y me preocupó mucho lo que leía, así que convoqué al Consejo de Seguridad Nacional de Rumanía”, explicó. “Las conclusiones fueron graves”.

Según el presidente rumano, se puso de manifiesto que Georgescu se benefició de lo que Iohannis calificó como un “apoyo electoral ilegal masivo”, a pesar de declarar “un gasto cero en su campaña electoral, aunque llevó a cabo una campaña sofisticada”.

“Recibí información de los servicios de que este candidato recibía apoyo ilegal de un país extranjero, lo que constituye un asunto de seguridad nacional”, declaró. Georgescu llevó a cabo una exitosa campaña en la plataforma de redes sociales TikTok. Su popularidad explotó en las semanas previas a la votación, y el candidato obtuvo decenas de millones de visitas días antes de la primera vuelta, lo que le valió el apodo de ‘mesías de TikTok’.

Rumanía es un país seguro y sólido

Las palabras de Iohannis confirmaron lo que se sabía por la información desclasificada de los servicios de inteligencia rumanos revelada el miércoles, que afirmaba que la victoria de Georgescu “no fue un resultado natural” y que una campaña coordinada en las redes sociales por un “actor estatal” apuntaló artificialmente su victoria.

Los documentos mostraban que una red durmiente preorganizada se activó repentinamente en la aplicación dos semanas antes de las elecciones. Los servicios de inteligencia rumanos concluyeron que la red utilizó métodos típicos de un actor estatal para reclutar y coordinarse con otros a través de la plataforma de mensajería Telegram.

Los documentos también descubrieron que una persona que apoyaba la candidatura de Georgescu gastó casi un millón de euros durante la campaña, llegando a pagar hasta 950 euros por un repost en la aplicación. Georgescu, que levantó muchas ampollas por sus creencias extremistas y sus declaraciones en apoyo de los líderes colaboracionistas nazis rumanos de la Segunda Guerra Mundial, afirmó que no tenía presupuesto de campaña y que le ayudaban voluntarios.

Por su parte, Iohannis -cuyo mandato finaliza el 21 de diciembre– aseguró a los rumanos que se mantendrá la estabilidad y que él seguirá en el cargo hasta que su sucesor sea elegido legalmente. “Según la Constitución rumana, el presidente continúa su mandato hasta que el nuevo presidente preste juramento. Así que cuando el nuevo presidente sea investido, será cuando yo deje de ser presidente”, declaró.

“Seguiré trabajando por una Rumanía democrática, libre, moderna, segura y europea”, afirmó Iohannis. “Rumanía es un país estable, sólido y seguro. Lo digo por la economía, las inversiones, los mercados. Lo digo por la Unión Europea: Rumanía es y sigue siendo un país seguro y sólido. Se lo digo a la OTAN: Rumanía es un país seguro y sólido. Rumanía no está en dificultades“, concluyó.

El nuevo Gobierno, formado por una alianza de partidos pro-UE tras las elecciones parlamentarias del pasado domingo, decidirá las nuevas fechas de las dos vueltas de las elecciones presidenciales.

Derechos de autor AP Photo/Andreea Alexandru

Por Aleksandar Brezar-Euronews