Hola, como están? espero que bien, porque en este país se aburre el que quiere
El bombardeo de noticias increíbles esta semana no ha dado respiro. Y como muestra basta un botón, o dos, Paraguay se está poniendo de moda este verano incipiente, no sólo por el senador capturado con los morlacos del otario, sino también porque no sabemos cómo, pero se ha formado un pareja impensada, Karina Milei “el Jefe” y el “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, quien lo hubiera dicho, una foto que sin duda dará que hablar o privatizar, pero vamos a lo nuestro…
Asados y comidas previas al festejo del Día del Petróleo en Comodoro Rivadavia
Si bien este no ha sido el mejor año para el sector empresario de la ciudad y de la actividad petrolífera, en la mayoría de los eventos gastronómicos se veía con mucha esperanza las medidas anunciadas por el gobernador Nacho Torres, que los conocedores fueron revelando a cuenta gotas, para hacerse los conocedores. La licitación del astillero, el dragado del puerto, los ensayos para la explotación no convencional de crudo, la llegada de toneladas de polímeros, el cambio de titular a cargo de la zona franca , la puesta en marcha del puerto a full son todas buenas noticias. También no faltaron las inquietudes por la situación de Tecpetrol que en un claro vaciamiento se está llevando, dicen, hasta la señalética rutera a Vaca Muerta. Y la esperada puesta en marcha de las áreas de PECOM que como comentaban en la mesa está muy complicada en la discusión del pasivo ambiental. Hasta cayó bien la importancia que le está dando Othar Macharasvilli, el Intendente del sombrero, a las nuevas tecnologías y desarrollos en energía no convencional. Todos coincidían en que gran parte del futuro pasará por ese costado. En general, en los distintos eventos hubo incertidumbre por el momento actual pero mucha esperanza por lo que vendrá….esperemos que todo siga así y se concrete.
Puerto Madryn está cerrando el año en las peñas a que son tan afectos los madrynenses
Pero el comentario obligado en casi todos los eventos es la actitud del presidente del club local Guillermo Brown. Los que más jocosamente comentaban eran, obviamente, los seguidores del club Madryn. La ciudad está dividida por estas dos parcialidades y los comentarios arreciaban. La historia es que dados los malos resultados futbolísticos el presidente de Brown, Mariano Eliceche, había decidido dar un paso al costado y dejar la presidencia del club. Pero al poco tiempo se arrepintió, algunos mal intencionados dicen que el padre no había estado para nada de acuerdo, y decidió volver a presentarse. Pero en un hecho inédito, en este siglo al menos, parecía que se presentarían dos listas, había trascendido que se postulaba Pedro Echáve como oposición. Finalmente y con sorpresa la lista opositora decidió no presentarse, así que Mariano tiene el campo expedito, no puede perder. Ah y encima, comentaban algunos de los mismos malintencionados, el Ganso quiere volver a la intendencia. Paren che, gritaban entre risas y brindis. Seguro que eran del Madryn y sastristas.
En Esquel el horno no está para bollos
Los concejales se quejaron del destrato a que los sometió el titular de la UEPROMU (unidad ejecutora de proyectos municipales) Iván Pereyra, parece que al hombre no le gustó que se le haya cuestionado su proyecto para reglar los barrios cerrados a crearse a futuro en la ciudad. Los increpó y los amenazó con vetar la ordenanza si se variaba el contenido emanado del ejecutivo. Todo en malos términos y se fue dando un portazo. Encima se conoció una encuesta de un prestigioso medio digital donde la imagen positiva del gobernador de la provincia, doblaba al intendente local. (49 a 25% concretamente). Para colmo el contraste de la discusión de “barrios cerrados”, con las expresiones de vecinos que hicieron uso de la banca del HCD pidiendo agua potable para los pobladores de la zona alta del Winter y el popular Barrio Estación, establecían por sí mismas, cuales debieran ser las prioridades y los esfuerzos. Que después los guarismos de aprobación ciudadana no nos sorprendan…
El PJ de Chubut pidió recato y prudencia
Un concejal de Trelew, Juan Ignacio Aguilar, y un diputado provincial, Emanuel Coliñir, salieron prestos, laudatorios y raudos a celebrar que el gobernador anunciara la obtención de la sub zona franca para Trelew. Esto no cayó nada bien en el PJ que más que un partido político parece una delegación cegetista, el presidente Gustavo Fita y el presidente, anunciado, del Congreso provincial, Armando Moyano, son dirigentes sindicales. Según trascendidos les habrían hecho llegar en qué consisten las zonas francas, los riesgos que implican las posibilidades de flexibilización laboral y demás cuestiones que ya se están discutiendo aún en sordina y entre muy pocos. Todo bien, pero vamos despacito y por las piedras muchachos.
Cafecitos, habladurías, chimentos y trascendidos El poder ejecutivo provincial habría enviado el proyecto de presupuesto de gastos y recursos para el año 2025. Agarrense…son dos billones, trescientos veinticuatro mil quinientos veinticinco millones, novecientos noventa y cinco mil, cuatrocientos setenta y nueve pesos ($ 2.324.525.995.479 billones) un numerito no? El legislativo se queda con $37.780 millones y el judicial con $177.000 millones ( a los doctores les gustan los números redondos y el teletrabajo). Se espera el llamado a sesiones extraordinarias para su rápido tratamiento y sanción.
En la fiesta del ganadero de Las Plumas se comentaron mucho las dolidas expresiones del productor de Gaiman al cual los perros de un vecino le mataron 29 ovejas, el hombre se lamentó diciendo “como no son pingüinos nadie se preocupa, la justicia ni siquiera actuó, pero si fueran los pingüinos, insistió, hasta TN volvería”. Osvaldo Luján, presidente de la Federacion Rural de Chubut, aseveró que en lo productivo no fue un buen año y en lo económico seguimos con una pérdida de capital de trabajo”, mientras tomaba vino de la bota y se limpiaba la grasa de cordero en el revés de la manga de la campera de gamuza.
Hasta la próxima….
Por Natalio Ruíz