Chubut Para Todos

Torres presentó la Sub Zona Franca de Trelew: “Es el mejor esquema de para ser competitivos”

Se trata de 165 hectáreas que permitirán agregar valor a productos claves para Chubut como el pescado, cerezas y la lana y así fortalecer la competitividad en mercados internacionales.

Este jueves, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la presentación de la Sub Zona Franca de Trelew en el parque industrial de la ciudad.

El acto se desarrolla en las instalaciones de la empresa Unilán Trelew S.A. El gerente de la firma, Patricio Dapremont, fue el primero en hablar en el discurso: “La industria lanera tiene falta de materia prima, pero con los incentivos que se hagan podremos llegar al 100% de producción”.

Le siguió el intendente de Trelew, Gerardo Merino: “El mayor de los desafíos era generar estas fuentes de trabajo y dejar de ser un estado asistencialista. Quiero agradecer a nuestro gobernador porque hizo incansables gestiones para que seta sub zona franca se lleve adelante en Trelew”.

COMPETITIVIDAD

Luego Torres manifestó: “Las cosas que transforman a la provincia implican muchas veces romper con los cuellos de botellas que atentan contra el desarrollo”.

“El mejor esquema de para ser competitivos es una zona franca. Le planteamos a Nación que necesitan divisas y este gobernador entiende que, en paralelo a la macroeconomía, se necesitan políticas para ayudar a la microeconomía”, dijo.

“Si logramos agregarle valor a los recursos, podemos exportar y generar divisas para que Nación pueda salir del cepo cambiario y para generar más y mejor trabajo”, destacó Torres.

OTRAS CONSIDERACIONES

Juan Pavón, secretario de Producción de la Municipalidad de Trelew, mencionó a Canal 7 que “se tratan de 165 hectáreas, por lo que es la sub zona franca más grande del país. Será un antes y un después en el Parque Industrial”.

Esta zona implica baja en impuestos para las empresas que se desarrollen allí, generando trabajo en Trelew. Permitirá agregar valor a productos emblemáticos de la provincia como la lana, el pescado y las cerezas, fortaleciendo su competitividad en mercados internacionales.

DETALLES DE LA SUBZONA FRANCA

Su implementación representa un cambio significativo para la economía de la ciudad y de la región, ya que implicará un movimiento industrial, comercial y económico de gran impacto para la provincia. La zona de libre comercio incluye 165 hectáreas en el ex Parque Industrial de Trelew, espacio que estará destinado a actividades de industrialización y servicios con valor agregado.

La Sub Zona apunta a fomentar actividades en sectores como la pesca, la lana y las cerezas, y también sentará las bases para nuevas inversores en metalmecánica, textiles y alimentos. Además, la actual sub zona se vincula con la Zona Franca de Comodoro Rivadavia. Ambos espacios funcionarán de manera complementaria, potenciando la integración industrial de la región.

El puerto de Rawson, como así también las plantas pesqueras, podrán agregar valor a sus productos, lo que promoverá la exportación de mercancías listas para el consumo directo.
La localidad de Puerto Madryn también se beneficiará, al convertirse en un punto clave para la exportación, aportando a la consolidación regional de un perfil productivo y logístico.

A partir de la implementación de la Sub Zona Franca, las exportaciones desde Trelew podrán llegar a mercados internacionales con mayor facilidad, potenciando la competitividad de los productos chubutenses, y consolidando a la región como un polo industrial de referencia, en donde la integración de procesos será clave para el éxito y el desarrollo de la economía.

Fuente: El Chubut