Dirigentes sindicales de la actividad petrolera de Comodoro Rivadavia salieron a responderle ayer al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren (ex CEO de Shell), quien señaló que la crisis internacional que afecta especialmente a Chubut -por ser la única provincia exportadora de crudo- se resuelve aplicando un conjunto de medidas que significan un retroceso para la provincia y los trabajadores: resignar “horas extras y regalías”.
José Llugdar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, en diálogo con El Patagónico, evitó dar una respuesta concreta al pedido de disminución de regalías, por considerar que “no voy a manejar las arcas de la Provincia”, pero pese a señalar que el propio ministro de Economía, Víctor Cisterna, o el gobernador Mario Das Neves, deberían responder ese punto, dejó entrever que no lo considera una alternativa viable.
“El señor gobernador, en las puertas de la Casa de Gobierno, dijo que si duplicaron la coparticipación en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, tienen que dar una alternativa. Fue claro; con pocas palabras resumió quién tiene que poner. Dijo lo que tenía que decir cuando dijo que la Provincia aportó durante 110 años”, señaló, agregando que “no estamos pidiendo limosna, ni somos ñoquis; somos trabajadores”.
El dirigente petrolero también se refirió a la posibilidad de disminuir las horas extra, lo que impactaría directamente en el bolsillo de los trabajadores y señaló que “no hay que hablar sin conocimiento”.
“En los yacimientos, para poder llegar a algunos lugares viajamos entre seis y ocho horas para ir y volver. Entonces hay que evaluar todas esas cosas. Por eso en la reunión tiene que estar el sector empresario porque tienen conocimiento de esas cosas. Pero eso es algo que lo tendrán que defender ellos”, consideró.
HAY QUE SABER
Para Llugdar, “las cosas hay que decirlas con fundamento, con conocimiento de causa. Para terminar estas idas y vueltas, debemos sentarnos en una mesa. Creo que es una forma de salir adelante”, agregó.
El criterio de Llugdar coincide con lo expresado por Avila antes de que Aranguren realizara sus desafortunadas declaraciones en diálogo con Radio Mitre. Es que en la masiva movilización que protagonizaron el miércoles los trabajadores petroleros de Chubut, el secretario general del sindicato ya había manifestado que no renunciarán “a puestos de trabajo ni salario”.
Fue al decir que “detrás de esta crisis nos vienen a decir que no tenemos que discutir trabajo. Pero nosotros vamos a discutir que todos queden adentro, pero también vamos a discutir salarios”.
Por otro lado, tal como se había adelantado, tampoco se renunciaría al cobro de regalías de la Provincia, ya que incluso hay un nuevo reclamo judicial por las que se liquidaron de manera incorrecta.
Cabe recordar que Aranguren el jueves, tras la asamblea petrolera donde hubo 15.000 trabajadores, dijo que la crisis petrolera “se resuelve cediendo todos un poco; es decir cobrando menos horas extras, resignando regalías y con subsidio”.
Y advirtió que es necesario “mejorar la productividad de la fuerza laboral, cobrando menos horas extras; la Provincia resignando -para la parte que se exporta- algo de regalías; Nación probablemente acercando algún tipo de subsidio directo para aguantar esta situación”.
En sus declaraciones, el ex CEO de Shell también apuntó a las operadoras petroleras que “deberán aceptar que van a tener que perder temporalmente por el crudo”, explicando que la situación empezará a resolverse “al menos desde julio, a partir de una inversión de YPF en la refinería de La Plata”, ya que “se va a poder tomar la mitad de los barriles que se exportan (para elaborar diésel en esa destilería)”.
Fuente: El Patagonico