La Parker Solar Probe, una nave espacial del tamaño de un automóvil pequeño, fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, alrededor de las 03:30 horas locales del domingo, en una misión de siete años

La Parker Solar Probe, una nave espacial del tamaño de un automóvil pequeño, fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, alrededor de las 03:30 horas locales del domingo, en una misión de siete años

Está programada para volar hacia la corona del sol a 3,8 millones de millas (6,1 millones de km) de la superficie solar, siete veces más cerca que cualquier otra nave espacial

Está programada para volar hacia la corona del sol a 3,8 millones de millas (6,1 millones de km) de la superficie solar, siete veces más cerca que cualquier otra nave espacial

Tras años de investigación, el equipo dio con la manera de que la sonda resista a un calor equivalente a 500 veces lo que experimentamos en la Tierra y realizar, así, observaciones “in situ”. Se trata de un escudo térmico que soportará temperaturas de 1.400 grados centígrados y mantendrá los instrumentos del interior de la aeronave a temperatura ambiente (30 grados centígrados)

Tras años de investigación, el equipo dio con la manera de que la sonda resista a un calor equivalente a 500 veces lo que experimentamos en la Tierra y realizar, así, observaciones “in situ”. Se trata de un escudo térmico que soportará temperaturas de 1.400 grados centígrados y mantendrá los instrumentos del interior de la aeronave a temperatura ambiente (30 grados centígrados)

El proyecto, con un costo de 1.500 millones de dólares, es la primera misión importante bajo el programa Living With a Star de la NASA

El proyecto, con un costo de 1.500 millones de dólares, es la primera misión importante bajo el programa Living With a Star de la NASA

La sonda, de dimensiones pequeñas (65 kilos y 3 metros de altura), llegará a una distancia de 6 millones de kilómetros del Sol, lo que equivale a 4 centímetros de él si la Tierra estuviera a un metro del Sol

La sonda, de dimensiones pequeñas (65 kilos y 3 metros de altura), llegará a una distancia de 6 millones de kilómetros del Sol, lo que equivale a 4 centímetros de él si la Tierra estuviera a un metro del Sol

El objetivo es contribuir a esclarecer los misterios que esconde el astro rey y está previsto que la sonda llegue a su destino en noviembre

El objetivo es contribuir a esclarecer los misterios que esconde el astro rey y está previsto que la sonda llegue a su destino en noviembre

La sonda, nombrada así por el astrofísico solar estadounidense Eugene Newman Parker, tendrá que sobrevivir condiciones difíciles de calor y radiación

La sonda, nombrada así por el astrofísico solar estadounidense Eugene Newman Parker, tendrá que sobrevivir condiciones difíciles de calor y radiación

Pocos minutos después del lanzamiento el cohete se desprendió de sus tres propulsores, como estaba programado y prosiguió su avance sin incidencias ya con el segundo motor principal funcionando correctamente tras un proceso de apagado y encendido igualmente previsto

Pocos minutos después del lanzamiento el cohete se desprendió de sus tres propulsores, como estaba programado y prosiguió su avance sin incidencias ya con el segundo motor principal funcionando correctamente tras un proceso de apagado y encendido igualmente previsto

El cohete Delta IV Heavy de la compañía United Launch Alliance despegó a las 03.31 hora local (07.31 GMT) desde la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) con la sonda a bordo

El cohete Delta IV Heavy de la compañía United Launch Alliance despegó a las 03.31 hora local (07.31 GMT) desde la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) con la sonda a bordo

La corona del Sol no solo es 300 veces más caliente que su superficie, sino que también emite poderosos plasmas y partículas energéticas que pueden liberar tormentas geomagnéticas espaciales, causando estragos en la Tierra al interrumpir la red eléctrica. Pero se sabe poco sobre estas explosiones solares.

La corona del Sol no solo es 300 veces más caliente que su superficie, sino que también emite poderosos plasmas y partículas energéticas que pueden liberar tormentas geomagnéticas espaciales, causando estragos en la Tierra al interrumpir la red eléctrica. Pero se sabe poco sobre estas explosiones solares.

Las herramientas de la sonda deben medir las partículas de alta energía, las fluctuaciones magnéticas y tomar imágenes para comprender mejor esta corona, que es “un entorno muy extraño y poco familiar para nosotros”, sostuvo Alex Young, un especialista del Sol en la NASA

Las herramientas de la sonda deben medir las partículas de alta energía, las fluctuaciones magnéticas y tomar imágenes para comprender mejor esta corona, que es “un entorno muy extraño y poco familiar para nosotros”, sostuvo Alex Young, un especialista del Sol en la NASA