Chubut Para Todos

Espert: “Los kirchernistas te quieren hacer creer que la única deuda que hay es la que emite Macri”

El economista charló con “El Arranque” sobre la situación económica que se vive en Argentina.

Son diversas las situaciones económicas que se están viviendo en el país, la inflación, el aumento del dólar, pérdida de empleo, entre otras y al respecto José Luis Espert definió que “la economía encontró un piso hacia finales del año pasado y ahora empezó a recuperarse”, augurando un crecimiento del 3% durante el año pero no va a dejar conforme a la calle porque ahí se percibe el consumo. “El consumo privado representa el 70% del PBI total del país y recién ahora está empezando a caerse”, agrego.

En relación a la inflación, Espert afirmó que cuesta el piso del uno y medio mensual “el Gobierno tiene un gran desafío para el año que viene si busca cumplir con la meta de 8% de inflación a 12%, es demasiado demandante”. El economista negó que este año se pueda cumplir el 17% este año, estará arriba de 20% “lo cual es un gran éxito de todas maneras”. Asimismo, agregó “si querés cambiar los resultados, tenés que cambiar la causa del resultado pero ese debate llevaría décadas”.

En sus dichos, Espert afirmó que, por definición, las únicas opciones si las cuentas no cierran son endeudarse o emitir: “La emisión monetaria durante la última década que fue la decisión del kirchnerismo, es endeudarte”, declaró, explicando que no hay manera de financiar el déficit si no es con deuda. “Los estúpidos kirchernistas te quieren hacer creer a vos que sos tan estúpido como ellos que la única deuda que hay es la que emite Macri o la que emitía Menem, que es la deuda con el mercado, pero cuando el Banco Central le presta plata al tesoro, es deuda”, exclamó.    

Sobre el aumento del dólar, admitió que no es algo preocupante porque “estamos en una tendencia completamente insostenible”. Para Espert, el programa económico de Macri es insostenible si pretende seguir financiando déficit con deuda porque a la larga no va a pagar la deuda. “Si no paras de endeudarte, a la larga no vas a poder pagar y eso termina en una situación complicada”, agregó. Sobre los ajustes, Espert señaló que los que se quejan “son hipócritas o ignorantes porque Argentina hace quince millones de ajustes más veces del necesario en crisis” 

Haciendo hincapié en el tema de las PYME, Espert remarcó que existen cuestiones triviales: “Así como los pobres o los que menos tienen son los que más se benefician en las buenas, en las malas son los que más pierden”. Para el economista, las PYME son las que más se benefician en las bonanzas y la que más paga relativamente en la época de contracción. “Si queremos que las PYME no sufran tenemos que pedir que bajen el gasto público para bajar impuestos, una reforma completa de la institucionalidad laboral y de una justicia laboral que hace inviable cualquier emprendimiento”, denunció enérgicamente.

* Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zónica.