El oficialismo y la oposición se trenzaron nuevamente por un proyecto de ley de Coparticipación que están estudiando exhaustivamente desde Fontana 50, aunque el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, llevó tranquilidad y anunció que el boceto hay que debatirlo y consensuarlo entre todos los sectores y aseguró que nunca pensaron en recortarle fondos a Comodoro Rivadavia.
Cisterna había expresado en relación a la nueva ley de Coparticipación que “tenemos que ver un conjunto de cuestiones para que la distribución sea equitativa y no sea solamente por la cantidad de habitantes”. Esta aseveración no fue bien recepcionada por la dirigencia comodorense y se abrió el debate.
El jefe de Gabinete llevó tranquilidad a todos los municipios en especial a la ciudad que conduce Carlos Linares y aclaró que “jamás dije que había que sacarle recursos a Comodoro Rivadavia” en un eventual nuevo esquema de coparticipación a los municipios, a la vez que afirmó que “sí se debe basar ese debate, que debe arribar a un consenso, en la aplicación de un principio de solidaridad de todos los municipios y el Estado provincial”.
“Dije que había que hacer una discusión sobre una nueva ley de coparticipación, atendiendo a dos principios fundamentales como son la equidad y la solidaridad en la que se vea a la provincia como un todo”, delineó el ministro.
Desde el gobierno intentaron bajar los decíbeles y los niveles de confrontación y transparentaron que esa solidaridad “incluye a los municipios, no a un municipio, a todos los municipios, y también incluye a la provincia del Chubut”.
El titular que coordina los ministerios formuló que la ley de Coparticipación “tiene que estar consensuada por todos”, por eso “nadie puede arrogarse el poder de dictar una ley en su nombre. Ni los intendentes, ni los legisladores ni el Poder Ejecutivo”.
Asimismo, visualizó que que Chubut “tiene un sistema tributario muy federal, donde los municipios cobran Ingresos Brutos, patente automotor e impuesto inmobiliario, y también tienen que hacer un esfuerzo para aumentar su recaudación”. Sin embargo, Cisterna no se olvidó de recordar que la provincia del Chubut “es la que presta los servicios esenciales, como educación, seguridad y salud”.
NO ES EL MOMENTO
La aguda situación económica como “fondo de pantalla” genera que desde las oficinas de Fontana 50 se aboquen exclusivamente a buscar las herramientas para poder salir del ahogo financiero. En este esquema, el ministro puso en duda que este sea el momento ideal para debatir un proyecto de semejante envergadura.
“Quizás no sea el momento oportuno para discutirlo” dijo Cisterna en torno a la nueva ley de Coparticipación. No obstante, certificó que “es una ley que va a llevar mucho tiempo, es muy difícil de sacar, y por eso hablo de solidaridad de aquellos que puedan que contribuyan a que haya una distribución más equitativa de los recursos”.
“No es una ley que tenga que ser sancionada entre gallos y medianoche, sino que tiene que ser ampliamente consensuada”, puntualizó.