Chubut Para Todos

Ana Clara Romero ratificó el apoyo de Chubut a la Ley Ómnibus

Así lo expresó la diputada nacional por Chubut al hablar del capitulo correspondiente a hidrocarburos en la Cámara baja. Además, se refirió al incendio forestal en Parque Nacional Los Alerces: “Es otro de los temas que nos convoca a trabajar en serio para adelante”.

La diputada nacional por ChubutAna Clara Romero, ratificó su apoyo al proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también llamada “Ley Ómnibus”, que se debate en la Cámara baja luego de que anoche se dispusiera un cuarto intermedio.

La legisladora del PRO inició su intervención destacando que “hemos transitado este proceso de discusión, buscando la manera sin obsecuencias y con compromisos de dar las herramientas a un gobierno que ha llegado con una gran legitimidad, acompañado del 56 por ciento de los argentinos en este balotaje”.

Seguidamente, expresó que desde su bloque se mantiene vigente “el compromiso por un cambio, porque los argentinos votaron masivamente esa opción”. Romero arremetió con dureza contra el kirchnerismo al afirmar que “el gobierno que terminó el 9 de diciembre representa todo lo que está agotado en nuestro país”.

En tal sentido, celebró que “estemos discutiendo una ley que desburocratiza la administración, que tiende a un manto de austeridad en la estructura estatal y que hayamos podido consolidar dos iniciativas: una que tiene que ver con declarar la educación como servicio esencial, lo pienso en Chubut donde hace 5 años las clases son permanentemente interrumpidas; y otra con permitir que se acaben las jubilaciones de privilegio para el presidente y vicepresidente”.

Según exclamó Romero, en esas mismas discusiones se logró avanzar en “el diálogo para defender los intereses y los recursos de la provincia”. A propósito, se refirió a que se haya retirado del proyecto el capítulo de pesca y la facultad para modificar el fideicomiso que subsidia el gas en zonas frías.

“Por eso quiero hacer referencia a la Patagonia y a Chubut, porque como provincia de 2019 al 2023 hemos perdido más del 13 por ciento de la producción hidrocarburífera y hemos reducido la misma en casi 4 millones de barriles de petróleo”, reprochó.

La legisladora lanzó duras críticas a sus pares de Unión por la Patria (UxP): “El Congreso kirchnerista que hoy está muy enojado no quiso discutir ni una sola alternativa, ni uno solo de los proyectos que propusimos para impulsar la matriz productiva de mi provincia”, dijo.

Y agregó que “estuvimos los dos últimos años tratando de imponer una agenda para que se hablara de la ley de hidrógeno, la ley de promoción de cuencas maduras, para que pudiéramos pelear también por un dólar petrolero, pero nos ignoraron, se negaron a convocar la Comisión de Energía y ahora se rasgan las vestiduras”.

La diputada nacional hizo hincapié en el capítulo correspondiente a hidrocarburos de la Ley Ómnibus: “Cambia estos límites que funcionaron como obstáculo para nuestra matriz productiva, límites que tenemos que romper para no perjudicar a los chubutenses y a muchas otras provincias”, dijo y añadió: “Es importante porque nos da libertad de comercio, nos da la posibilidad de exportación de nuestros hidrocarburos, nos permite que el sinceramiento cambiario le dé verdadero valor y precio a nuestros recursos”.

Además, sostuvo que la elección de Ignacio “Nacho” Torres como gobernador de Chubut da muestra de una “política de cambio que venimos trabajando, que tiene que ver con la revitalización de áreas maduras e inactivas”.

“El artículo 124 de la Constitución Nacional dice que las provincias tienen el dominio originario de nuestros recursos, pero ¿de qué sirve si las políticas distorsivas del kirchnerismo se los devoran sin ninguna justicia? Explíquenme ahora los que están de chicana, sin duda no están legitimados ni habilitados para tirar la primera piedra porque tuvieron la oportunidad de hacer y no hicieron nada”, vituperó.

Romero confió en que “podemos salir adelante y que este sea el inicio de una serie de debates superadores para abordar la moratoria, el blanqueo, la reforma previsional, la laboral, como una alternativa que garantice la autonomía presupuestaria de las provincias y una ley de hidrógeno, entre otras iniciativas que tengan que ver con ordenar y con terminar con los privilegios”.

Asimismo, en el cierre de su exposición, se refirió al incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces: “Reconozco a los brigadistas que están trabajando y a todos los chubutenses que están padeciendo esta lamentable situación. Se están quemando más de 2500 hectáreas que se suman a las 10 mil que se han quemado en los últimos años, este es otro de los temas que nos convoca a trabajar con humildad y en serio para adelante”.

OP