Chubut Para Todos

Una aurora boreal tiñó de rojo el cielo de Tierra del Fuego

En la Base Orcadas, cerca de la Antártida argentina, también se produjo un fenómeno similar y el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que se trata del primer registro de auroras en esa área.

Los vecinos de Ushuaia, en Tierra del Fuego, fueron testigos este viernes de un espectáculo tan mágico como inusual: una aurora boreal tiñó el cielo sureño de color rojo intenso, dejando una postal tan llamativa que la registraron en miles de fotos y hasta la convirtieron en viral en redes sociales. Y además de ese espectacular cielo fueguino, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el fenómeno de las auroras boreales se replicó en la Base Orcadas, cerca en la Antártida, pero allí el firmamento mostraba otros matices, que oscilaban entre tonalidades verdosas y anaranjadas.

La aurora boreal en Tierra del Fuego será recordada por los vecinos ushuaienses, que tuvieron el privilegio de admirar un cielo de colores que iban de tonos rosados a rojizos.

En Ushuaia el fenómeno comenzó a manifestarse luego de que en las últimas horas surgieran alertas por la tormenta solar más grande que se generó en dos décadas en la Tierra.

Con anterioridad no se había visto una postal tan llamativa en esta ciudad, motivo por el cual muchos vecinos ushuaienses salieron a las calles a observar este peculiar fenómeno de la naturaleza. 

Muchos de ellos comenzaron a compartir imágenes en redes sociales en las que se ven de lleno las auroras boreales de un tono rosado intenso y describieron la escena como “algo histórico” e “increíble”.

Aurora boreal 20240510
La Aurora Boreal que se registró en Ushuaia. (Crédito: Instagram/@pablo_ushuaia). y a la derecha, en las Islas Orcadas.

Cabe mencionar que este fenómeno es conocido en todo el mundo como aurora boreal, pero en este caso por haber ocurrido en el sur se lo debe llamar “aurora austral”

No solamente en Ushuaia se produjo este espectáculo: la base Marambio de la Antártida, que es una de las más famosas de la Argentina, también fue testigo de este fenómeno en forma de luminiscencia que se aprecia mucho mejor en la noche. 

Otro de los lugares de la Antártida en los que también se registraron auroras boreales fue en la Base Orcadas. Según destaca información oficial del Servicio Meteorológico Nacional esta es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en la base y es mucho más común ver auroras boreales en la Base Belgrano II, situada mucho más al sur. 

Aurora boreal 20240510
Fotos: X/@SMN_Argentina

En qué consiste la aurora boreal

Los expertos explican que las auroras boreales provienen del Sol: se manifiestan cuando este emite partículas cargadas que chocan contra la atmósfera de la Tierra, liberando energía en forma de luz. Dichas partículas demoran entre uno y dos días en recorrer la distancia de 150 millones de kilómetros que separan a la enorme estrella de nuestro planeta.

Se trata de un fenómeno natural que ocurre generalmente en las regiones polares de la Tierra. También son conocidas como las “luces del norte”.

Una aurora boreal es un espectáculo de luces coloridas en el cielo nocturno. Estas luces pueden aparecer en una variedad de colores, como verde, rosa, morado y azul, y se forman cuando partículas cargadas emitidas por el Sol chocan con la atmósfera terrestre. 

Son más comunes en las regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como en Escandinavia (Noruega y Dinamarca, fundamentalmente), Canadá, Alaska y Rusia, aunque ocasionalmente pueden verse en latitudes más bajas durante épocas de alta actividad solar.

Aurora boreal 20240510