Referendo en Puerto Rico: ¿seguirá la isla en Estados Unidos?

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que permite convocar un plebiscito en Puerto Rico para definir su estatus político. Dicho plebiscito, a realizarse en noviembre de 2023, incluirá las opciones de condición de estado federal, independencia y el estatus actual de Estado Libre Asociado. ¿Seguirá estando Puerto Rico ligado a los Estados Unidos? ¿Qué pasará con la isla tras el plebiscito? Lo analizamos en nuestro programa.

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, su capital es San Juan. La isla cuenta con 3.1 millones de habitantes. El cargo más alto a nivel político corresponde al de gobernador, actualmente en manos de Pedro Pierluisi. 

La isla fue parte del Reino de España entre 1493 y 1898. El 25 de julio de 1898 tiene lugar la cesión a Estados Unidos al finalizar la guerra hispano-estadounidense. Momento histórico en el que España le entregó a EE.UU. la soberanía de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. Puerto Rico pasó a ser oficialmente un Estado Libre Asociado el 25 de julio 1952. 

La isla tiene Constitución propia y ya ha realizado anteriormente varios referendos para que los ciudadanos se pronuncien sobre el estatus del territorio, pero estos no han sido vinculantes. La consulta del 11 de junio del 2017 tampoco fue vinculante, pero sí fue muy diciente: el 97% votó a favor de la estatidad; 1,5% a favor de la independencia y 1,32% a favor de mantener el estatus actual. Aunque la participación solo llegó al 22% en dicha consulta. 

¿En qué condiciones políticas y sociales se encuentra Puerto Rico para definir su estatus en 2023? ¿Qué dicen desde Estados Unidos y en San Juan? ¿Cuáles son las repercusiones de volverse un Estado pleno de la Unión o independizarse por completo? ¿Qué le conviene más a la isla? Abordamos estos cuestionamientos de la mano de nuestros invitados: 

– José Enrique Meléndez, representante a la Cámara por el Partido Nuevo Progresista (PNP). 

– Adrián González, secretario de Organización del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).