Hola, como están? Otra semana que pasó con fuertes vaivenes económicos a nivel de los mercados que mantienen en vilo al país y a la provincia. Los Quinchos no dejaron de tratar esta situación y otras que reflejamos en las consideraciones siguientes. Sin desperdicio.
Por los partidos políticos camino al 26 de octubre (mes de cambios). Se internacionaliza la campaña? El candidato Juan Pablo Luque no detiene un ritmo de visitas sorprendente por toda la geografía provincial. Esta semana volvió al valle, visitó Trelew y Rawson y pidió “ponerle un freno al ajuste de Milei, eso es lo que vamos a hacer en el Congreso”. En diferentes reuniones que mantuvo con trabajadores estatales y vecinos en general, recogió la preocupación de estos, por la crítica situación económica y social que atraviesa la provincia. En una reunión exclusivamente de docentes cuestionó a Nación por desentenderse totalmente de la educación, el no pago de los incentivos y la paralización de reuniones paritarias nacionales que traten al menos de paliar el profundo deterioro de los haberes del sector.
Por otro lado César Treffinger de La Libertad Avanza, llamó a la ciudadanía a redoblar la apuesta por el partido que lidera, pidiendo que, “no nos quedemos a mitad de camino, hagamos que el esfuerzo valga la pena”.
Carlos Bottazzi candidato por el Partido Libertario, una experiencia alentada por el gobernador Torres para restar votos a La Libertad Avanza, manifestó, sin ponerse colorado, “queremos acompañar a Milei con una reforma impositiva profunda. Queremos llegar al Congreso para acompañar leyes que nos den como país más libertad y menos impuestos”.
Entre los datos de color merece colocarse la visita de Gerardo Merino, intendente de Trelew, a la ciudad de Comodoro Rivadavia para apoyar los candidatos de “Despierta Chubut” (no se divulgaron registros fotográficos) y en una nota periodística de un medio local el propio Merino destacó la transformación de Trelew, habló de su plan de gestión, con énfasis en el transporte, la proyección turística y el impulso del distrito logístico.
El joven diputado del oficialismo Emanuel Fernández cuestionó el discurso “destructivo” de la oposición y pidió discutir un presupuesto nacional con mirada chubutense..
Sostuvo que en la Legislatura se vive un clima de campaña impulsado por los legisladores que responden al PJ a quien acusó de mantener un discurso “destructivo”, en contraposición a los candidatos de “Despierta Chubut” que, según afirmó, pueden exhibir gestión y resultados junto al gobernador Torres. Un observador, desde la barra, comentaba que, “tanto prurito democrático no se condice con la “Comisión de Revisión” conformada por los funcionarios Meiszner, Parodi y Giacomone que somete a minuciosa evaluación los proyectos que pretenden presentar los diputados. Una virtual intervención al poder legislativo. Pero de eso no se habla”, remató el periodista conocedor de los vericuetos legislativos.
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, resultó ser el intendente con peor imagen en la provincia, seguido por su par de Trelew, Gerardo Merino. La empresa Next, de servicios de internet en Esquel, es una PYME local que lucha contra, lo que considera, arbitrariedades del intendente en la autorización para el tendido de la fibra óptica y privilegia a la Cooperativa 16 de Octubre incumpliendo resoluciones del ENACOM que obligan a compartir infraestructura. El conflicto tiende a escalar y ya se habla de iniciar acciones judiciales contra el municipio. Desde la UOCRA avalan la posición de Next y ratifican que es evidente la persecución del municipio sobre la empresa.
Otro dolor de cabeza para Taccetta y que revela la discrecionalidad con que maneja su intendencia, quedó expreso con las declaraciones de Graciela Avilés, presidenta del Consejo de la Mujer, “El Consejo de la Mujer recibe violencias del municipio; el área cuenta con presupuesto para funcionar pero Matías Taccetta no le aprueba los gastos”, la presidenta manifestó sin tapujos, “el intendente se nos ríe en la cara”.
Comodoro Rivadavia lucha por la remediación ambiental en su ejido urbano. Se profundiza la crisis del empleo con derivaciones sociales. El Sindicato Petrolero anuncia medidas de fuerza contra PECOM e YPF. Ya se relevaron 800 pozos inactivos en el ejido urbano de un total de 1700 que se consideran como “daño ambiental” con diferentes grados de riesgo. Desde el municipio aseveran que, “el concepto de daño ambiental está legislado nacionalmente y en la provincia también. La ordenanza que prepara el ejecutivo pone el énfasis en el daño, y que aquellos que generaron el daño son responsables, más allá de que hayan cedido la operación. En las cesiones realizadas en Chubut, por ejemplo entre YPF y Pecom, las operadoras transfirieron la responsabilidad de sanear esos impactos ambientales junto con la concesión de las áreas. Con la nueva ordenanza, ese mecanismo quedaría limitado”, explica Jordana Mrla, coordinadora del área de ambiente municipal.
El municipio asegura que intimó a la compañía por los pasivos detectados, pero reconoce que no hubo una mesa de diálogo directo con la empresa, “YPF eligió sentarse en otras mesas, fundamentalmente con la provincia y nos respondió con dilaciones o alegando que ya no era la operadora”, explicó la funcionaria.
Con respecto a la playa de tanques de km 3 el municipio intimó a YPF para que la operadora presente un diagnóstico ambiental, para afrontar luego un plan de remediación para evitar afloramientos de hidrocarburos que lleguen al mar. En este caso la empresa no se retira, seguirá operando esa planta. El municipio no descarta ir más allá de los reclamos administrativos.
Rawson en llamas. Damian Biss, el intendente, en el centro de críticas de variados y crecientes sectores de la comunidad. Aparentemente el intendente fue denunciado penalmente por vecinos de la ciudad quienes lo estarían acusando de estafa, nada menos, en relación al programa Lotear, por malversación de fondos públicos y administración fraudulenta.
Sobre mediados de semana una nutrida cantidad de vecinos molestos por los aumentos de la Cooperativa Eléctrica se acercaron al HCD para hacer escuchar su voz contra los incrementos e increpar a los concejales y al propio intendente, la cuestión fue caldeándose ya que las respuestas de los funcionarios no satisfacían el reclamo popular que básicamente pretendía la derogación de los incrementos de entre 200 y 300% que no podían pagar. Ante la presencia de efectivos policiales los vecinos procedieron a tomar literalmente el Concejo disponiéndose a permanecer en él hasta que no se derogasen los aumentos. Uno de los vecinos fue claro, “la intervención decretada por el juez federal Sastre habilita aumentos y permite que este Sr de Bs As no dé ningún tipo de explicación, todos se lavan las manos y responsabilizan a la intervención; pero somos nosotros los que pagamos, terminen con esta parodia, que es una verdadera tomada de pelo”, expresaba el señor muy exaltado. Pese a esta volcánica situación, los concejales se negaron olímpicamente a derogar el aumento otorgado, lo que no hizo más que agregar leña al fuego. Los gritos e insultos con empujones terminaron con un fuerte cordón policial para proteger la integridad física de los ediles.
Finalmente, suspendieron cortes de servicio y la emisión de nuevas facturas tras la reunión del interventor de la Cooperativa y el juez Federal Hugo Sastre hasta revisar los casos denunciados por los vecinos, estuvo presente el intendente, los concejales y un representante de los vecinos autoconvocados. También Biss pidió un informe de la intervención para conocer qué es lo que se está haciendo, además de incrementar la tarifa.
La situacion de Red Chamber abre un nuevo interrogante en la castigada pesca provincial. STIA, el sindicato que nuclea a los trabajadores de las plantas pesqueras, valoró el compromiso de la provincia en asegurar los salarios, mantener la antigüedad laboral y la incorporación de 80 trabajadores de la ex Alpesca. Esto fue garantizado en una asamblea de trabajadores por el Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, aseguró a este medio el dirigente Luis Núñez, quien aseveró que el Secretario explicó con lujo de detalles el proceso de transferencia tras la salida de Red Chamber.
En síntesis, tras el acuerdo de provincia con la empresa PROFAND, el compromiso es que la empresa invierta 70 millones de euros en la ex Alpesca. El compromiso habría sido elevado a la Legislatura y contempla el arriendo total de los bienes en proceso de expropiación. En el programa de Carlos Pagni, “Odisea”, el periodista, de reconocidas buenas relaciones con la “embajada”, habría revelado malestar en las altas esferas estadounidenses por esta situación.
La presidenta del HCD de Trelew sancionada por encubrimiento de una denuncia de violencia y hostigamiento laboral. El intendente Gerardo Merino y las múltiples denuncias en su contra. Todos reconocen en público o en privado que la Sra Claudia Monaji entiende poco y nada de política en general y de sus funciones en particular. Es una persona acostumbrada a mandonear y a que su palabra sea ley. Pero sucede que el Concejo no es su empresa familiar ni su casa particular y, por lo que decíamos antes, le cuesta tenerlo en cuenta. La cuestión es que la Cámara de Apelaciones le obligó a proceder a la apertura de sumario administrativo ante un hecho en que incumplió sus deberes como funcionaria pública y además la obligó a pagar más de tres millones de pesos por costas y honorarios. El propio intendente Gerardo Merino viene enfrentando múltiples acusaciones desde finales de 2024, por cuestiones similares. Esperemos que esta dura sanción sirva de escarmiento y que tanto el Intendente como la presidenta del HCD sepan guardar su lugar y trato para con el personal dependiente.
Importante reunión de mujeres sindicalistas en la provincia. Con más de 170 mujeres dirigentes y activistas sindicalistas se reunieron en la Regional de CGT de Comodoro Rivadavia “Saúl Ubaldini” y dejaron conformado un espacio gremial y político que busca visibilizar el rol de las mujeres trabajadoras en el ámbito regional y avanzar en una agenda propia de derechos. La candidata del peronismo Lorena Elisaincin participó del encuentro y se la vio muy activa y a gusto participando de varias de las comisiones que se crearon.
La larga siesta del Ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz,mientras se suceden actos de violencia en toda la provincia. Violentos tiroteos en Comodoro Rivadavia. Un hombre fue atacado tres veces en el mismo día. El Comisario Walter Cornelio detalló que en la última semana se registraron varios episodios con armas de fuego en los barrios Ceferino y la zona alta de La Floresta. Otro tiroteo se suscitó en el barrio Isidro Quiroga. Relataron vecino alterados, que se escucharon 14 detonaciones el último domingo a la noche. Los vecinos piden mayor presencia policial ante el aumento de intentos de robo y usurpación de viviendas. “No podemos dejar las casas solas, vivimos con el corazón en la boca, no hay derecho”, se quejaba amargamente una vecina del barrio.
Graves denuncias en torno a la ART provincial, a la que califican de “fantasma”. Escándalo en puerta. El representante del Frente de Unidad de Trabajadores Activos y Pasivos en defensa del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Raúl Belcastro; y el Secretario General de Atech, Daniel Murphy denunciaron irregularidades en la cobertura de la ART que supuestamente funcionaría bajo la órbita provincial. Belcastro cuestiona que el decreto de creación no está publicado y que los trabajadores desconocen adonde se deben presentar, “el gobernador es un fabricante de humo, sale a decir ahora que va a dar un bono a los estatales, pero hasta ahora no hubo nada. Todos los avisos son rimbombantes, pero no se cumplen”, enfatizó el dirigente. Por su parte Daniel Murphy reveló que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, organismo nacional de control, confirmó que bajo el CUIT del Ministerio de Educación no figura ninguna ART registrada, “esto significa que no habría ninguna cobertura de riesgo de trabajo para el personal de educación. Estamos hablando de la salud de miles de personas y de cifras millonarias”, indicó. De las tres coberturas que brindan las ART: prevención de riesgos laborales, la rehabilitación en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales y las prestaciones dinerarias, como el pago de sueldos durante el tratamiento o indemnizaciones correspondientes, el gobierno estaría prestando únicamente la atención médica a través de SEROS. Mucha preocupación entre los trabajadores estatales.
Cafecitos, rumores, trascendidos, versiones no confirmadas, off the récords, y otras yerbas… Más familias endeudadas: la morosidad en tarjetas de créditos y préstamos personales y/o prendarios es la más alta de los últimos quince años. En los bancos crece la preocupación por el endeuamiento y la pérdida de capacidad de pago de clientes.
Almacenes y farmacias son los más afectados por fuerte caída del consumo masivo, que se contrajo 1,9% respecto de julio. kioscos y almacenes retrocedieron 4,4% y farmacias 2,6% hasta los mayoristas bajaron un 1%. El desplome es histórico, las ventas mayoristas están en su peor nivel desde 2017. Las ventas en supermercados de Chubut cayeron el 8,5% en julio.
Avanza el tren de Vaca Muerta. Una propuesta de 3000 millones de dólares propone unir Añelo con Bahía Blanca a fin de ofrecer una alternativa logística al transporte de cargas y personal. La propuesta la presentó la compañía Toro Brokers S.A. (TBSA). Otra noticia que pone en duda el proyecto del puerto San Antonio Oeste?
En el proyecto de Presupuesto presentado por el poder ejecutivo nacional se suman $16.000 millones a la ex SIDE y se reducen $12.000 millones a los comedores populares. Los gastos reservados y todos aquellos recursos que no rinden cuentas públicas, en la gestión de Javier Milei, se incrementaron un 2838%.
El presidente Javier Milei se reunió con su par Donald Trump, y recibió su apoyo. El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”, textual. Después del apoyo expreso de los Estados Unidos y del FMI bajó el riesgo país y los bonos argentinos de deuda soberana subieron 18%. Pero esto no despeja el escenario futuro para las inversiones tan anunciadas como esperadas. Un dato no menor es que toda la ayuda prometida parece estar supeditada a un resultado favorable de La Libertad Avanza en octubre.
Por un decreto del presidente Javier Milei las empresas petroleras no están obligadas a comunicar los incrementos de combustibles públicamente. Así Shell e YPF lo han aumentado tres veces en esta semana. Un verdadero despropósito.
Río Negro otorgó su primera concesión no convencional a Pan American Energy y Tango Energy en Loma Guadalosa, al norte de Cipoletti. Es la primera concesión no convencional de la provincia, y tanto PAE como Tango Energy prometieron una inversión superior a los 100 millones de dólares. Pero ya habría malestar de otras empresas interesadas y que no fueron tenidas en cuenta, se habla de recurrir a la justicia a fin de que esta garantice transparencia en las adjudicaciones. Final abierto.
Hasta la próxima…
Por Natalio Ruíz
