Hola, como están? Espero que bien. Estas son las informaciones más sabrosas que hemos seleccionado para ustedes en una semana caliente a nivel nacional e internacional que sin duda repercutirá en la provincia. Ampliaremos.
La Federación Empresaria de Chubut (FECH) parece al límite de su paciencia y salió con los tapones de punta. Entre declaraciones de su titular, Carlos “lámpara” Lorenzo, y trascendidos off the récords, esos que se hacen para que los periodistas publiquen opiniones peliagudas, la organización empresaria desgranó críticas por la inactividad e indolencia que manifiesta la nación a la región y sobre todo a la provincia. Cuestionó que a casi un año de la aprobación del Rigi todavía no hay proyectos o inversiones para Chubut. Resaltó que Río Negro, Santa Cruz y, obviamente, Neuquén, tienen proyectos en marcha, pero Chubut sigue esperando.Un ejemplo que puso el encumbrado dirigente fue el del “hidrógeno verde”, donde persisten las trabas del gobierno nacional al proyecto de Promoción en el Congreso, como así también de buen número de los legisladores nacionales. Tampoco, destacó, se ha avanzado en un RIGI para PYMES, promesa del gobierno nacional en el marco de acuerdos para que logre sanción, oportunamente, la Ley Bases. Por último remarcó, “este debate no puede demorarse no sólo por las inversiones que se caerán, perdiendo una posibilidad histórica; sino para lograr una transición energética que ya se hace indiscutible e impostergable, a la luz de la crisis que hoy atraviesa la principal cuenca de petróleo hace más de cien años en Chubut y Santa Cruz”.
La visión del reconocido economista comodorense Alejandro Jones sobre la situación de la explotación hidrocarburífera en la cuenca del Golfo San Jorge. El prestigioso profesor universitario explicó, “la suba de costos en dólares por el atraso cambiario ha puesto una presión significativa sobre la rentabilidad de los yacimientos de la cuenca. El empresario no quiere reducir ganancias, mientras que el estado ha prometido reducir impuestos y retenciones, algo que hasta ahora no se ha concretado. O sea que la falta de incentivos fiscales y el manejo de la rentabilidad están provocando una migración de inversiones, como ocurre con Vaca Muerta, lo que impacta directamente en el empleo local. Asimismo el profesional vaticinó, “ el manejo de la rentabilidad lleva a una caída de las inversiones en nuestra cuenca, con una reducción de personal y un ajuste de costos. En los próximos meses enfrentaremos un escenario similar al de los años 90, o incluso peor. Este ajuste será rápido, de corto plazo y aunque no lo veo como permanente, necesitamos aprender de esta situación” advirtió el economista. Otro asistente al pequeño cónclave aseguró que las desvinculaciones se realizan en YPF, empresas contratistas como Halliburton pero también en Pan American, pese a las fotos del CEO Marcos Bulgheroni con Jorge Ávila del sindicato de petroleros y Othar Macharasvilli prometiendo inversiones. Lo que sucede es que no se realizan los distractos laborales en sede administrativa y así es más difícil contabilizar el goteo de retiros voluntarios.
Héctor González, el líder del poderoso sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia no se guardó nada. En la columna “De boca en boca” que los días lunes publica el diario Jornada, decano del Chubut, “el Héctor” como le dicen sus allegados, se expresó sin pelos en la lengua, “ lo de Ávila no es fuerte, ¡ es traición!, a sus propios principios, a los trabajadores que representa, levantó la mano en contra de los trabajadores, ¿qué pretenden, que los aplaudamos?” El dirigente se refería así al voto favorable para aceptar las negociaciones con el FMI. También dedicó unos párrafos al gobernador Torres: “¿A quien representa Nacho Torres?, se preguntó, ¿no estaba con (Patricia) Bullrich, con (Horacio Rodríguez) Larreta? ¿O no estaban todos dentro del PRO de (Mauricio) Macri? Ojo, continuó González, no lo digo en forma despectiva, es lo que él dice públicamente. ¿A quién representa Ana Clara Romero?, ¿A quien representa esta otra chica que se equivoca de botonera en el Senado (por la senadora Andrea Cristina), ironizó González. “Todas estas cosas se las dije varias veces a Torres. También lo llamé un montón de veces. Pero seguimos esperando una reunión”, reclamó.
En días posteriores a estas agudas definiciones, Luz y Fuerza denunció “el silencio” del gobierno de Chubut y advirtió sobre la adopción de posibles medidas de acción directa a lo que se vería obligado ante la falta de respuestas del oficialismo.
Cafecitos, rumores, trascendidos, alcahueterias, operaciones, brulotes, y otras yerbas… Como éramos pocos, apareció Néstor di Pierro, ya se habla del “Tano” como el necesario y único ordenador de la interna que devora al PJ. Algunos van más allá y especulan con su candidatura a diputado nacional, a lo cual el Tano se ofrecería gustoso como prenda de unidad.
El ministro de educación José Luis Punta aseguró que la escuela 7733 de Puerto Madryn nunca estuvo paralizada y que sus alumnos retomarían la presencialidad en la escuela 46.
Servicoop inició un ciclo de encuentros para reforzar vínculos con la comunidad. Un lector en los comentarios, aseguró que el mejor vínculo sería que bajen las tarifas.
Chubut es la segunda provincia después de Neuquén con más deuda por habitante. El stock es de $ 1.200.000 por ciudadano contra 1.432.655 de un ciudadano neuquino. El nuevo ministro de economía, Miguel Arnaudo, por este motivo y las disminuciones de los envíos de nación, alertó que “ los números están muy finos” en las arcas provinciales. Preocupante.
El flamante presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Gastón Raidan, puso en función a tres nuevos funcionarios. Trajo a “su amigo de 35 años” como el mismo manifestó en la toma de juramento del Dr Diego Maceratesi para ocupar el cargo de, nada menos, Secretario Legal y Técnico, ante la mirada absorta de funcionarios y magistrados intervinientes en el acto. En el gremio sigue la bronca porque no aflojan con los aumentos que se deben, se escucharon críticas al Superior, también en el acto, “estos que problema tienen, se aumentaron los gastos de representación por acordada secreta y el ejecutivo les dio una tarjeta de crédito “corporativa” del Banco Chubut, así cualquiera aguanta, pero ¿y nosotros?” La pregunta quedó flotando en el aire a la espera de respuesta….
Hasta la próxima…
Por Natalio Ruíz