Chubut Para Todos

Prefectura Naval retiró ballenas muertas en Puerto Madryn para evitar riesgos sanitarios

En los últimos días, la institución realizó operativos preventivos para retirar cetáceos muertos del mar y las playas, evitando que estos animales en descomposición afecten la salud pública y el turismo local.

En el marco de sus funciones de protección de la vida humana en el mar y resguardo del ambiente, la Prefectura Naval Argentina ha intensificado su participación en tareas de prevención y cuidado ambiental en Puerto Madryn

Entre las acciones recientes se destacan operativos de retiro de restos de ballenas que flotan en el mar o llegan a la costa, evitando riesgos para la comunidad y el ecosistema.

El hallazgo de cetáceos sin vida representa un desafío logístico por el tamaño y peso de los animales y un riesgo sanitario si permanecen en estado de descomposición sobre las playas. La intervención rápida de la Prefectura permite que los restos no varen en zonas de uso recreativo o turístico, protegiendo la salud pública y preservando los espacios destinados a la actividad turística.

Prefectura Naval retiró un ballenato muerto cerca de las costas de Puerto Madryn

“El contacto de la comunidad con una ballena en descomposición es un problema de salud pública. La intervención preventiva de Prefectura es clave para evitar riesgos sanitarios y cuidar a la población”, indicó el Lic. Víctor Fratto, Director de Refaunar.

En la jornada de hoy, la Prefectura Puerto Madryn retiró un ballenato muerto que se encontraba a 400 metros de la costa. El operativo incluyó remolque y retiro del ejemplar, demostrando un firme compromiso institucional con la ciudad, reconocida mundialmente por su vínculo con las ballenas.

“Estamos viendo una participación muy activa de Prefectura en este tipo de operativos. Que una institución de tanta trayectoria se involucre en la resolución de situaciones complejas es una señal muy positiva para la conservación y la salud pública”, agregó Fratto.

Las acciones de la Prefectura no solo buscan la protección de la comunidad, sino que también reflejan un compromiso con la conservación ambiental y la colaboración con organismos locales. Los operativos permiten controlar los impactos sanitarios y ecológicos que pueden generar los cetáceos varados, especialmente en un área con fuerte actividad turística y reconocimiento internacional por su biodiversidad marina.

“Desde Refaunar valoramos enormemente este compromiso, porque sabemos lo que significa para Puerto Madryn y para la conservación de su entorno natural contar con el apoyo de Prefectura”, concluyó el director de la institución.

Fuente: ADNSur