Chubut Para Todos

Petroleros Jerárquicos cuestionó la desvinculación de empresas de la cuenca del golfo San Jorge en El Trébol

A través de una presentación realizada ante la Secretaría de Trabajo de Chubut, el sindicato señaló que se encuentran en riesgo los puestos de trabajo de sus afiliados. Desde la nueva operadora se asegura que el objetivo es incrementar la eficiencia para obtener más producción.

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia realizó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Chubut para cuestionar la desvinculación de empresas de la cuenca del Golfo San Jorge en una de las áreas que adquirió la operadora PECOM.

Según la denuncia formulada por el sindicato, distintas empresas ya fueron notificadas sobre la recisión de sus contratos de forma unilateral. Según la presentación legal, se trata de las firmas Geovial, Talleres Integrales Patagónicos y Serpecom.

“Si bien las situaciones contractuales no son competencia de vuestra autoridad -reconoce el texto legal, que lleva la firma del secretario general José Lludgar-, esta acción no sólo contraviene los derechos laborales de los trabajadores, sino que también genera un clima de incertidumbre y desconfianza en el ámbito laboral ya que en todos los casos mencionados se ven afectados los puestos de trabajo jerárquicos, señala el escrito presentado por el gremio.

En ese sentido, afirma que las conclusiones a las que se llegaron durante las reuniones mantenidas por representantes gremiales con las empresas contratistas no coinciden con las indicaciones que luego fueron informadas a las pymes afectadas. 

“Se acuerda una situación con el sindicato, pero a la hora de aplicar esto, a la empresa contratista se le baja un lineamiento distinto que apunta directamente a eliminar la posición jerárquica (…). Podemos destacar que existe un desconocimiento de la forma en que se prestan los servicios y por ello el programa de reestructuración no es acorde a los estándares operativos existentes en la industria”, sostiene la presentación.

Por otra parte, el sindicato señaló que las pymes que prestan servicio en campo transmitieron la decisión de la empresa a cargo de la operación de que “toda la supervisión cumpla con un rol más ‘operativo’ y ‘multitarea’ debiendo realizar funciones que están estipuladas para personal encuadrado en otros convenios colectivos, cuestión que es rechazada de plano por este sindicato

En ese marco, tras hablar de “competencia desleal”, el sindicato advierte que hay empresas que están obtenido los contratos de las pymes que fueron rescindidas y que “no cuentan con el puesto jerárquico dentro de sus estructuras y provocarán la ruptura de la paz social, obligando a tomar medidas de acción directa, por lo que solicitan “convocar a una audiencia de conciliación obligatoria a la empresa NCY Servicios”.  

Desde la operadora afirman que el objetivo es lograr eficiencia para subir la producción, pero no pueden sostener el modelo de YPF 

Con relación al reclamo gremial, desde ámbitos cercanos a la operadora PECOM se advirtió que la compañía no busca desplazar a empresas de la región, pero advirtieron que el objetivo es lograr eficiencia para poder revertir la curva de declino.

“No vinimos a hacer las cosas del mismo modo que las hacía YPF, que de hecho se terminó yendo de la cuenca y no queremos repetir esa historia”, evaluaron voces oficiosas de la operación, admitiendo que en la transición habrá tensiones.

Según se argumentó, el modelo operativo no busca solamente “administrar el declino”, sino incrementar la producción a partir del piloto de terciaria que ya se desarrolla en El Trébol y que se enfocará próximamente en Campamento Central. 

“Esto supone un costo adicional por barril y el modo de afrontarlo es aumentando la eficiencia -se indicó-. No podemos sostener el listado de contratistas que tenía YPF y si bien ahora hay un contratista para varios servicios de operación y mantenimiento, el sentido de eso es que cada dólar de ahorro sirva para incrementar la inversión, que es lo que va a dar más actividad y producción, lo que en definitiva va a sumar más puestos de trabajo”.

Por eso, insistieron, “no buscamos atacar a proveedores locales, al contrario, se necesaria desarrollarlos y ya hemos contratado a empresas regionales para el desarrollo de una nueva planta de inyección. Creemos que hay potencial para aumentar la producción porque Escalante está cerca de Manantiales Behr, que es el caso testigo del éxito de la recuperación terciaria en el país”, se enfatizó.

Fuente: ADNSur