El gremio de petroleros convencionales emitió una alerta porque aseguran que la operadora del Grupo Techint quiere avanzar con despidos de cinco empresas contratistas. Advirtieron que realizarán medidas de fuerza si no se revierte la postura.
El conflicto con Tecpetrol en la Cuenca del Golfo San Jorge suma un nuevo capítulo. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut denunció en la Secretaría de Trabajo que la operadora del Grupo Techint quiere avanzar con despidos masivos en cinco empresas contratistas y advirtió que se podría romper la paz social de la región.
Según el gremio de petroleros convencionales, Tecpetrol pidió a las compañías PgP Petroaike Ute, Justo Otero e Hijos Srl, Incro y Marbar que avance con el despido de los operarios que están bajo el convenio de trabajo que rige en el sector petrolero.
Las discusiones con la operadora no son nuevas. El primer foco de conflicto que puso en juego la paz social se dio en los primeros días de marzo. Según denuncia el sindicato, cuando los trabajadores volvían de Rawson después de reunirse con el gobernador Mariano Arcioni para que gestione una reunión con el Ministerio de Economía de la Nación en busca de agilizar las importaciones de insumos, Tecpetrol comunicó la decisión de bajar un perforador y un workover del área El Tordillo.
Esto generó que el gremio que conduce Jorge Avila realizará una asamblea en el ingreso del bloque operado por la compañía y advirtió que se avanzaría con medidas de fuerza si se concretaban los despidos.
Las acciones quedaron descartadas ante el anuncio de otras operadoras de subir equipos en la región y ante el compromiso de Tecpetrol de llevar a cabo una mesa de diálogo para encontrar una solución. Una de las propuestas para mantener la paz social fue que cualquier reestructuración de personal sería consensuada por la operadora, empresas de servicios y delegados, pero que se le daría prioridad a los trabajadores que están en condiciones de jubilarse.
Sin embargo, la compañía del Grupo Techint parece no cambiar su intención de avanzar con despidos y el gremio de petroleros convencionales advirtió que la paz social se puede quebrar en cualquier momento.
Fuente: El Patagónico