Chubut Para Todos

Pescado Rabioso en Chubut

A pesar de las sospechas, el Gobierno del Chubut acordó con las empresas beneficiadas con permisos de pesca.

El Poder Ejecutivo informó que llegó a un “acuerdo transaccional” con siete empresas pesqueras, que pagarán un “aporte económico millonario” por los permisos obtenidos en 2022 bajo la ley IX N°157, que sin embargo no se aclaró e cuánto será. Estos siete permisos, más otros cinco que fueron excluidos del acuerdo, fueron entregados de manera irregular y el gobernador los había calificado de “espurios”.

El Gobierno de Chubut informó este jueves que alcanzó un “acuerdo transaccional” con siete empresas pesqueras, las cuales se obligaron a pagar un aporte económico millonario por los permisos obtenidos en 2022 bajo la ley IX N°157. La firma la realizó la Secretaría de Pesca y en el texto del acuerdo se plantea como principal fundamento del aporte económico “la desequilibrada contraprestación que ha recibido el Estado Provincial por los permisos pesqueros concedidos” en la mencionada normativa, y establece, asimismo, que todo lo recaudado será invertido en infraestructura escolar y sanitaria”.

Sin embargo, en la información oficial divulgada no se aclara cuáles son los montos que deberán pagar las empresas, aunque sí se aclara que será en 36 cuotas mensuales (3 años), algo que había sido anticipado por el diario Jornada, que hace dos semanas viene publicando informes periodísticos sobre las irregularidades que se cometieron en la asignación de esos permisos durante la gestión de Mariano Arcioni.

“Es un primer paso para ir subsanando el desmadre institucional y el enorme perjuicio que se le ocasionó al Estado provincial durante el gobierno anterior, por culpa de entregar los recursos de la provincia a cambio de nada”, dijo el gobernador, según el comunicado oficial de la Provincia.

“Este acuerdo significa una inversión millonaria e histórica para la Educación y la Salud de la provincia”, agregó Torres, afirmando también que “lo recaudado por los permisos irá a una cuenta específica destinada a la construcción, reparación y mantenimiento de escuelas, y a la compra de insumos médicos y del equipamiento sanitario necesario para el traslado del hospital de Trelew al nuevo edificio de alta complejidad, así como también para la obra civil destinada a albergar un nuevo resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia”.

En el comunicado se aclara que el acuerdo estipula que el pago de los permisos “se realice en 36 cuotas” y “venciendo la primera de ellas a los 30 días desde firmado el acuerdo”. De este modo, el Estado Provincial recaudará 5 millones de dólares en total, y desde la Secretaría de Pesca explicaron que el acuerdo se estableció en dicha moneda, para evitar así una depreciación del monto a abonarse en caso de eventuales devaluaciones.

En el comunicado oficial, el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, remarcó que “es la primera vez en toda la historia de Chubut que la provincia recibe una compensación económica por la adjudicación de un permiso pesquero” y destacó que “son empresas que mantienen los puestos de trabajo de 300 empleados: son 300 familias que, en este contexto tan difícil que atraviesa todo el país, van a tener su ingreso económico fuera de peligro”.

Spinetta la tenía clara…