Chubut Para Todos

Milei en la CPAC en Paraguay: “No hay una opción moderada entre el superavit y el déficit”

El presidente se reunirá con su par paraguayo, Santiago Peña, y participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

En la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Paraguay, el presidente Javier MIlei confirmó que no cambiará el rumbo de su gestión al señalar que “no hay una opción moderada entre el superávit y el déficit“.

“No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno que hace un montón de cosas y las hace mal. No hay cambio a medias“, lanzó. Y Remató: “O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar“.

Milei recordó el momento en que tomó la decisión de levantar el cepo. “Decían que no lo íbamos a hacer porque básicamente era un año electoral, y que no había porqué correr este riesgo”, afirmó. Y agregó: “Cuando nosotros conseguimos el financiamiento que nos daba tranquilidad sobre el balance del Banco Central, básicamente nosotros decidimos quitar el cepo, porque no se negocia con el mal“.

Al principio del discurso sostuvo que las políticas del Gobierno está basada “en criterios morales” y que “el norte” de su gestión es que Argentina “se convierta en el país más libre del mundo, porque eso traerá prosperidad”.

El mandatario arrancó su su discurso con el clásico “Hola a todos” (aunque con énfasis algo más moderado que en otras oportunidades) y su primer punto fue un reivindicación del activista Charlie Kirk, asesinado en Estados Unidos. El encuentro de derechistas en Asunción pareció un contexto adecuado.

El Presidente puso como ejemplo a Paraguay de la políticas económicas que él defiende. Elogió al país vecino por haber bajado la inflación y por sus niveles de crecimiento económico y dijo que en los últimos años Argentina “hizo todo lo opuesto“.

Milei habló además de un “marco moral” a la hora de tomar decisiones, porque en esas circunstancias “no hay grises“.

“Las cosas que están bien, están bien, y las cosas que están mal, están mal”, planteó el mandatario, a tono con su habitual concepción binaria de la política y la economía.

Al hablar sobre los controles de cambio en el gobierno anterior habló del “aparato represivo del Estado” y hasta defendió a “los llamados arbolitos, que eran perseguidos por la Policía”.

Volvió a hablar de un aumento de los salarios en dólares en Argentina: “Cuando llegamos, los salarios estaban en torno a los 300 dólares y hoy están en torno a los 1100, o 1200 dólares”.

Repitió que el déficit fiscal es “la raíz de todos los males”. Y destacó que La Libertad Avanza intenta llenar el Congreso de “liberales puros“. Lo hizo al mencionar que Joaquín Benegas Lynch es candidato a senador por la provincia de Entre Ríos.

La agenda de Javier Milei en Paraguay

El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Paraguay para participar de la nueva edición de la CPAC y mantener un encuentro bilateral con su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

El avión presidencial despegó este lunes cerca de las 23:00, poco después de que se emitiera la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026, grabada por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Como primera actividad, el mandatario brindó el discurso inaugural en la CPAC Paraguay, y a las 12:30 mantendrá un encuentro privado con Peña, con quien también compartirá un almuerzo a solas.

A las 18:30, Milei encabezará una conferencia sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), ante un público aproximado de 1.500 jóvenes.

El miércoles, a las 10:15, el presidente se dirigirá al Congreso paraguayo para participar en una sesión de honor organizada con motivo de su visita de Estado, donde estarán presentes tanto legisladores como miembros de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.

Inicialmente, Milei tenía previsto viajar al mediodía del martes y regresar el miércoles, pero decidió adelantar su agenda para cumplir con todas las actividades oficiales programadas en Paraguay.

La CPAC se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con la participación de destacados funcionarios del gabinete de Peña, entre ellos los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

También asistirán el presidente de la Cámara de DiputadosRaúl Latorre, y el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, junto al enviado especial de Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell.

Según el cronograma oficial, Milei será uno de los oradores principales de la jornada, junto al presidente Peña, con quien mantendrá posteriormente una reunión bilateral.

El domingo anterior, aunque canceló su visita a España, Milei participó de manera virtual en el evento Europa VIVA 25 / Patriot EU, organizado por el partido Vox, desde donde brindó un mensaje por videollamada.

“En primer lugar, quiero dedicar esta alocución y brindarle mis condolencias a la familia del mártir de la libertad, el queridísimo Charlie Kirk, quien fue brutalmente asesinado a sangre fría por un intolerante, un simpatizante de la organización terrorista Antifa, mientras llevaba a cabo un debate abierto con alumnos de la Universidad del Valle de Utah el pasado miércoles”, expresó Milei.

De regreso en Buenos Aires, el presidente retomará su participación activa en la campaña electoral de octubre, y organizará una fotografía con los principales candidatos de La Libertad Avanza en todo el país.

La decisión ya fue comunicada en las mesas políticas nacionales y bonaerenses, realizadas este lunes a la mañana en Casa Rosada.

En la reunión matutina estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Posteriormente, se reunieron de manera separada los referentes de la provincia de Buenos Aires: los diputados José Luis Espert (LLA)Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO); el armador libertario Sebastián Pareja; los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro; y el legislador electo de la tercera sección electoral Maximiliano Bondarenko.

Los presentes aguardaban las instrucciones de Santiago Caputoencargado de presentar la estrategia de la alianza, pero no pudo asistir porque estaba ultimando los detalles del discurso presidencial sobre el Presupuesto 2026.

Por esta razón, los participantes aprovecharon para comenzar a dividir los territorios en los que trabajará cada referente, con el objetivo de revertir los resultados de los comicios locales, según precisaron algunos protagonistas a este medio.

En la mesa nacional, se debatieron también las fechas en que Milei visitará distintas provincias para fortalecer los armados de La Libertad Avanza en cada distrito, en vistas a las elecciones generales de octubre.

Fuente: Perfil