Chubut Para Todos

Marcha atrás de la Ley Ómnibus sobre la actividad pesquera

Habrá “clarificaciones”, dijo el ministro del Interior Guillermo Francos, tras el encuentro que mantuvo en Casa Rosada con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

El Gobierno de Javier Milei hará modificaciones sobre los artículos del proyecto de Ley Ómnibus vinculados la actividad pesquera, tras el rechazo del sector y las provincias patagónicas. Así lo anunció el ministro del Interior, Guillermo Francos, tras el encuentro que mantuvo esta tarde con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

“Estamos de acuerdo que hay que sentarse en una mesa para analizar todos los aspectos de la Ley y proponer las reformas que sigan a este proyecto de Ley para tener un proceso de pesca más claro“, dijo el funcionario en conferencia de prensa, tras el encuentro en Casa Rosada del que también participó el ministro de Defensa, Luis Petri, el secretario de Agricultura, Fernando Vilella; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Y confirmó que el Gobierno hará unas aclaraciones en el texto del capítulo referido a esa industria, las cuales apuntan a dejar en claro que se mantiene la soberanía nacional dentro de las 200 millas de la costa

“Vamos a clarificar algunos puntos de la Ley porque el espíritu es el mismo que tienen los gobiernos provinciales”, sostuvo. Y agregó: “sintonizamos en la misma frecuencia. La pesca es un sector importante para el país, con mucha mano de obra, y todos queremos proteger el trabajo, la pesca y la industria argentina”. 

Imagen: Ministerio del Interior

Cuando se conoció el proyecto, los mandatarios de provincias con actividad pesquera, además de sindicatos y empresas del sector, manifestaron su preocupación porque consideraban que el texto redactado daba lugar a que empresas del extranjero podían pescar dentro de las 200 millas de jurisdicción argentina

“A lo mejor (la ley) tenía una parte que no era clara. Todos queremos proteger el trabajo y la industria argentina. Hay que hacer clarificaciones, son dos o tres”, había reconocido Francos ante los medios acreditados en casa de gobierno, respecto a la reforma del Régimen Federal de Pesca planteada en el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Ahora, según lo conversado en el encuentro, desde el Ministerio del Interior se conformará una mesa de diálogo con todas las jurisdicciones y las cámaras para abordar los temas que competen al sector.

Esta semana, los gobernadores de las provincias patagónicas habían compartido un comunicado donde manifestaban su descontento a las modificaciones que proponía la  ley en materia de regulación del sector. “Las reformas planteadas tendrán consecuencias devastadores para la totalidad de la industria pesquera de nuestras provincias, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, además de debilitar la soberanía económica”, sostuvo Torres en un posteo este martes. 

Por su parte, en diálogo con AM750 el secretario General del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, había advertido que con la reforma que planteaba el gobierno de Milei, “Argentina pierde su zona exclusiva económica sobre los recursos ictícolas”. 

“La Ley Federal de Pesca permite que esos barcos que a veces vemos en fila, esos barcos chinos que están al borde la milla 200 que no pueden ingresar y lo prohíbe a aquellas empresas que no tengan permisos nacionales instalados en Argentina, con mano de obra local, con inversiones argentinas mixtas, pero instaladas acá”, había dicho. “En Mar del Plata, el puerto pesquero más grande del país, en toda la cadena -la marítima, la portuaria y la industrial-, estamos hablando de 46.000 puestos de trabajo en riesgo”, aseguró.