Chubut Para Todos

Marcelo Guinle tiene su homenaje con su nombre en el Parque de la Ciudad

En el marco de la inauguración de la segunda etapa del parque de la ciudad, ubicado en km.3, se descubrió el cartel que lleva el nombre del ex intendente Marcelo Guinle. Juan Pablo Luque y los concejales entregaron la resolución creada en su gestión a sus familiares

El 23 de febrero de 2025, durante la inauguración de la segunda etapa del Parque de la Ciudad en Km. 3, se rindió un homenaje al ex intendente Marcelo Guinle, cuyo nombre ahora está presente en uno de los proyectos más emblemáticos para los vecinos de la zona. En el evento, se descubrió un cartel con el nombre de Guinle, que fue colocado en un lugar central del parque, y la resolución que lleva su nombre fue entregada a su familia por parte del actual intendente Juan Pablo Luque y los concejales.

Este homenaje no solo reconoce su trayectoria política, sino también la gestión que permitió la transformación de un terreno de la ex Compañía de Comunicaciones N° 9, propiedad del Ejército, en un espacio que ahora se consolida como un parque metropolitano para la ciudad. Según el relato de Luque y diversas fuentes cercanas a la gestión, Guinle fue clave en la obtención de este terreno y en la cesión a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, lo que permitió que hoy se esté desarrollando uno de los proyectos más esperados por los vecinos del barrio General Mosconi y toda la ciudad.

El Parque de la Ciudad es un sueño que comenzó a gestarse en 2013, cuando la comunidad de General Mosconi, apoyada por la vecinal, comenzó a visibilizar la necesidad de crear un espacio de recreación y encuentro en el predio de la ex Compañía de Comunicaciones. A partir de allí, las gestiones del ex intendente Guinle fueron clave para darle forma al proyecto. Luque, quien asumió el cargo en 2015, continuó con la idea y en enero de 2023, se publicó el llamado a licitación para la construcción de la primera etapa del parque.

La primera etapa del parque, con una inversión de más de 100 millones de pesos, fue inaugurada a fines de 2023, y en febrero de 2025 se celebra la finalización de la segunda etapa, un hito más en el avance de la obra. Durante este tiempo, la comunidad se mostró ansiosa y comprometida, ya que este espacio será un punto de encuentro y disfrute para todos los vecinos, y una gran transformación para el barrio.

En cuanto a la segunda etapa, la obra no solo tiene un impacto positivo en la estética de la ciudad, sino que también responde a las necesidades de los vecinos que, desde hace años, pedían un lugar seguro y accesible para practicar deportes, realizar actividades recreativas y disfrutar de un entorno natural.

Fuente: abcdiario