El diputado electo por Unidos Podemos aseguró que los chubutenses “se animaron a transformar el silencio en un grito” y afirmó que afrontó la “campaña más sucia y oscura de la historia de Chubut”.
El diputado electo por el frente Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, celebró el resultado obtenido en las elecciones legislativas nacionales y destacó que el peronismo “retuvo una banca en el Congreso”, lo que consideró “una gran alegría” después de un proceso que calificó como “una campaña hecha con tiza y carbón, recorriendo la provincia y escuchando a la gente”.
“Estamos muy felices por lo que conseguimos, que es ni más ni menos que el peronismo haya retenido una banca en el Congreso de la Nación. Quiero agradecer a cada uno de los fiscales, a los compañeros y compañeras y a los sindicatos que nos acompañaron cuando muchos creían que el peronismo estaba destruido”, expresó luego de la confirmación del segundo lugar, por detrás de La Libertad Avanza.
Luque valoró especialmente el respaldo del interior de la provincia y de los sectores sociales que —según dijo— “se animaron a transformar el silencio en un grito”. “Chubut la está pasando muy mal y eso me genera una gran responsabilidad: salir a defender al pueblo. Ganó el pueblo, y a ellos nos debemos”, aseguró el dirigente, que compartirá la banca con Lorena Elisancin.
El dirigente peronista subrayó las dificultades que enfrentó su espacio durante la campaña: “Desde el primer día dijimos que peleábamos contra dos tanques enormes: el gobierno nacional de Javier Milei y el gobierno provincial, que usó todos los recursos posibles para hacer la campaña más sucia y oscura de la historia de Chubut. Nosotros lo hicimos con humildad, recorriendo cada rincón y escuchando a la gente”.
En esa línea, cuestionó el destino de los fondos públicos: “Todo ese dinero podría haberse puesto en nuestros docentes, médicos, enfermeros, personal de seguridad y pueblos que necesitan obras para generar empleo. En cambio, se usó para propaganda”.
Luque también advirtió sobre la situación económica y laboral de la provincia, en especial en la cuenca del Golfo San Jorge. “Hemos perdido más de 12.000 puestos de trabajo. No podemos permitir que YPF se vaya de nuestra ciudad y de nuestra provincia. No está en los planes de este espacio político dejar que eso ocurra”, afirmó. Y convocó a “una mesa intersectorial con los gremios vinculados a la actividad petrolera” para trabajar junto a otros sectores productivos.
El diputado electo planteó que su objetivo en el Congreso será “despertar leyes dormidas” y reactivar las actividades económicas de Chubut. “Queremos que el campo vuelva a florecer, que las energías renovables sean el futuro, que la pesca y el turismo recuperen su lugar. La provincia está dormida por culpa de un gobierno provincial y nacional que entregaron los intereses de los chubutenses”, sostuvo.
Respecto de los resultados electorales y la gestión del gobernador Ignacio Torres, Luque consideró que “el pueblo expresó su descontento”. “El gobernador plebiscitó su gestión y el pueblo le dijo que no. Ellos perdieron una banca y nosotros la ganamos. Eso demuestra que el silencio que aturdía se transformó en un grito de hartazgo frente a la crueldad y la insensibilidad de la política actual”, señaló.
En cuanto al futuro, el dirigente pidió que “en Chubut vuelva el Estado de derecho” y que la Justicia actúe con independencia. “Están siendo observados por el pueblo y deben entender que las normas están hechas para que la gente viva con tranquilidad”, advirtió.
Finalmente, Luque se refirió al panorama nacional y envió un saludo a su par santacruceño Juan Carlos Molina, destacando la elección realizada en esa provincia. “Cuando empezó este proceso pocos creían que podíamos llegar hasta acá. Pero lo hicimos con esperanza, con trabajo y con la convicción de que el pueblo chubutense merece mucho más”, concluyó.
Fuente: ADNSur

