La ley contó con 16 votos a favor, dos abstenciones y cinco votos en contra. Previamente, se aprobó la exención del Impuesto de Sellos para la constitución y capitalización de empresas, y la actualización de las normas para el control del transporte de carga en las rutas.
La Legislatura del Chubut aprobó este jueves la prórroga de la Ley de Emergencia Económica, en una sesión donde se repitieron los cruces entre diputados del oficialismo y la oposición, tanto por temas referidos a la gestión local como por la condena a la presidenta Cristina Kirchner.
La sesión comenzó poco después del mediodía, con referencias a la polémica por la suba de sueldos en el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Fue la diputada Andrea Toro quien presentó dos pedidos de informe vinculados al tema. El primero solicitaba información al Banco del Chubut sobre la emisión de tarjetas corporativas emitidas a nombre del STJ, con datos sobre las condiciones y las cuentas vinculadas. El pedido, que por sus características debía contar con mayoría parlamentaria, fue rechazado.
Distinta fue la suerte del segundo pedido de informe presentando por Toro, donde se requirió al presidente del STJ que emita una copia de las acordadas mediante las cuales se hayan implementado o modificado adicionales remunerativos especiales para los ministros, el procurador general o el defensor general del Poder Judicial.
“Se otorgaron aumentos salariales millonarios bajo títulos tan pocos transparentes como gastos de investidura, plus de presidencia. Esas decisiones, que no beneficiaron al resto de los trabajadores de poder judicial, implicaron un aumento de hasta el 60% sobre los sueldos de los ministros, mientras a los trabajadores se les ofrecía un 2,5%”, remarcó Andrea Toro, presidenta del bloque Partido Independiente del Chubut, al presentar el pedido de informe que fue aprobado.
EXIMICIÓN DEL IMPUESTO DE SELLOS
Más tarde, se aprobó la eximición del Impuesto de Sellos para la constitución y capitalización de empresas. Fue en este punto donde comenzaron a surgir los primeros cruces entre diputados, con el tratamiento de la ley de emergencia como tema que concetraba la polémica.
Al exponer sobre el proyecto de alivio fiscal enviado por el Ejecutivo, el diputado Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, remarcó que la provincia realizó en las últimas horas “dos tomas de deuda groseras”, en referencia a la emisión de letras por más de 50 mil millones de pesos y la búsqueda de reestructurar vencimientos en dólares por 41 millones que detalló este jueves ADNSUR.
Al respecto, agregó: “Están transformando el chasquibum en una verdadera bomba. La provincia acaba de tomar deuda por 41 millones de dólares, a una tasa récord, de 9,95% en dólares, y al mismo tiempo se están emitiendo letras por 50 mil millones de pesos”.
Sobre el proyecto de ley para la eximición del Impuesto de Sellos, cuestionó: “En el marco de un planteo de emergencia y de un endeudamiento atroz para la provincia, elegimos eximir de sellos a los ricos”.
Tras las críticas de Pais, tomó la palabra la diputada Jacqueline Caminoa, del bloque Despierta Chubut. “Ya todos sabemos en qué condiciones este gobierno recibió la provincia. Un endeudamiento millonario del que todavía falta 433 millones por pagar, más intereses, más las letras con Anses”, remarcó la legisladora oficialista.
En la misma línea, agregó: “Bomba financiera es la que dejaron y que este gobierno tuvo que hacerse cargo. No se puede hablar tan livianamente de lo que está ocurriendo hoy siendo que este gobierno no ha dejado nunca de pagar una obligación”.
Finalmente, la iniciativa se aprobó con el acompañamiento de 17 de los 21 diputados presentes al momento de la votación.
CONTROL DE CAMIONES Y LA POLÉMICA POR LA RUTA 40
La Legislatura también aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.445 de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de Infraestructura, que busca conservar y reparar el patrimonio vial a partir de un fondo creado por tasas y multas producidas por el deterioro generado por el paso de tránsito pesado.
El encargado de presentar el proyecto fue el diputado Sergio Ongarato, de Despierta Chubut. “Es necesario dotar a Chubut de las herramientas modernas para hacer más eficientes desde el punto de vista administrativo y hacerle más fácil el trabajo a quienes conducen el transporte de cargas. También se crea un fondo especial con las tasas de habilitación y multas, que se empleará para gastos de fiscalización y control y obras de mejoramiento”, detalló.
Desde el bloque opositor Arriba Chubut acompañaron el proyecto de ley, aunque señalaron que no brinda herramientas para el cobro de multas o peajes a camiones extranjeros y consideraron “irresponsables” las declaraciones realizadas por el mandatario provincia.
“No da solución al anuncio que había hecho el gobernador sobre el cobro de multas a los camiones chilenos por la utilización de la Ruta 40”, remarcó la diputada Vanesa Abril.
Durante la sesión también se aprobó la armonización de leyes electorales del Chubut a partir de la sanción, en noviembre del año pasado, del paquete de normas que incluyó la sanción del Código Electoral Provincial.
EMERGENCIA ECONÓMICA
Cerca de las 16, se inició el debate más fuerte: la prórroga de la emergencia económica, donde los diputados del peronismo manifestaron su desacuerdo y cuestionaron la falta de información sobre el estado de las cuentas provinciales.
Tras un extenso debate, que incluyó el pedido de un cuarto intermedio cuando se cruzaban los mensajes y las miradas entre las bancas. la ley fue aprobada con 16 votos a favor, dos abstenciones y cinco votos en contra.
Previamente, el oficialismo hizo hincapié en la crítica situación que recibió el gobierno actual al momento de asumir, mientras que desde la oposición cuestionaron la falta de información actualizada sobre el estado de las arcas provinciales.
La emergencia económica establece una serie de medidas que incluyen, la suspensión de pago y otras contraprestaciones que correspondan a obligaciones contraídas antes del 30 de junio de 2025.
Dentro de esas obligaciones no se incluye el pago de haberes a empleados, prestaciones de ISSyS, obligaciones provenientes del endeudamiento financiero, deudas financieras con el Estado Nacional, deudas con los municipios y las comunas rurales, entre otros ítems que hacen al funcionamiento del Estado provincial.
Por el contrario, la ley sí determina que queden suspendidas las ejecuciones de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenen al “Estado Provincial” al pago de sumas de dinero o al cumplimiento de obligaciones que se resuelvan en dar sumas de dinero.
CRUCES POR LA CONDENA A CRISTINA KIRCHNER
En el cierre de la sesión, el diputado Emanuel Coliñir, de Arriba Chubut, presentó un proyecto de resolución firmado por su bloque, repudiando la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner. “Son perros guardianes de intereses ajenos”, afirmó el legislador, en referencia al máximo tribunal.
La respuesta estuvo en la voz del diputado Emanuel Fernández, de Despierta Chubut, quien aseguró que las palabras de Coliñir “son parte del relato y las mentiras que se han construido durante años”. Además, afirmó que la expresidenta fue juzgada y condenada en una causa en la que intervinieron mas de 15 funcionarios de la Justicia, la mayoría nombrados por Cristina y Néstor Kirchner.
Fuente: ADNSur