Chubut Para Todos

Espert: “No tendría que haber pánico si el dólar termina el año entre $ 23 y $ 24”

El economista explicó que la divisa estadounidense se está acomodando recién ahora tras las subas de precios de los últimos años. Estimó que no habría problemas si termina el año entre $ 23 y $ 24.

El economista Jose Luis Espert aseguró que “no hay motivos para el pánico por la subida del dolar, ya que la divisa estadounidense se está acomodando recién ahora de la suba de precios de los últimos años.

“No veo motivos para el pánico por la subida del dólar. No tendría que haber pánico si termina el año entre $ 23 y $ 24. Hasta esos niveles, no es motivo para entrar en pánico. Entiendo que es un motivo de preocupación porque la suba se traslada a los precios”, señaló Espert.

En diálogo con FM La Patriada, el economista sostuvo que “el dólar se está acomodando recién ahora de la suba de precios de los últimos años”. “Es lo natural, el dólar a la larga sigue a la inflación”, afirmó.

Precios y déficit fiscal

Además, Espert advirtió que la inflación es el problema que más inquieta a los argentinos. “Es un fenómeno que tiene origen en el deficit fiscal. Argentina se está endeudando de manera muy significativa”, advirtió.

“Con este déficit fiscal, y tan volcados a endeudarnos, la Argentina es muy sensible a lo que pase afuera. La tasa de inflación de enero en Estados Unidos resultó altísima y eso le está pegando a los bonos argentinos, ya que se encarece el financiamiento del déficit”, agregó.

Consultado sobre los salarios y la inflación, Espert pronosticó que la inflación anual va tener un piso de 20% y un techo de 25%. Aún así, afirmó que “por izquierda o por derecha, los salarios no van a perder poder adquisitivo“.

“Los salarios no van a perder mucho contra la inflación. No me imagino que los salarios reales vayan a caer entre 5% y 10% para los que están dentro de convenio”, concluyó.