Chubut Para Todos

El Senado aprobó el paquete fiscal, con rechazos a Ganancias y Bienes Personales

Tras más de 21 horas de debate continuado, y después del aval en general a esta normativa y a la Ley Bases, culminó el tratamiento punto por punto del mega proyecto financiero con algunos reveses claves para el Gobierno.

Luego de la aprobación tanto de la Ley Bases como del paquete fiscal en general, y después de más de 21 horas de debate en una sesión maratónica y cargada de incidentes fuera del Congreso, los senadores aprobaron la normativa financiera aunque con el rechazo de dos de sus puntos más controvertidos. Se trata de los títulos relacionados con los impuestos a los Bienes Personales y a las Ganancias.

En el caso del segundo gravamen, que implicaba cambios en el mínimo no imponible entre otros aspectos, la votación fue perdida por el oficialismo poco antes de las 7 de este jueves por 41 votos en contra y 31 a favor.

Pasadas las 3 de la mañana, la Cámara alta dio luz verde al paquete fiscal en general con la ajustada diferencia de 37 votos afirmativos y 35 negativos e inició su tratamiento en particular, con varias modificaciones planteadas a pedido de la oposición. Uno de los principales focos estaba puesto en el futuro de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, que finalmente fue negada por 10 votos de diferencia. Previamente también se había bajado el pulgar al capítulo referido a los Bienes Personales.

El Senado avaló en general la Ley Bases casi al final del miércoles, tras requerir el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel por una paridad en 36 escaños, y así inició su debate en particular, donde también se aplicaron varios cambios a la propuesta oficialista con media sanción de Diputados. 

A diferencia de la Ley Bases, la mayoría en favor del paquete fiscal en general fue con el apoyo del senador radical Martín Lousteau. Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano se sumaron a la negativa junto a los 33 kirchneristas.

Si bien Lousteau aportó para el desequilibrio en auxilio de La Libertad Avanza, aclaró que fue por pedido de los gobernadores correligionarios, aunque criticó: “Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados“.

Uno de los defensores férreos que tuvo el proyecto en la ronda de disertantes fue el senador por Salta y líder de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, quien sostuvo que el paquete fiscal puede “brindar” estabilidad a la Argentina y, en su criterio, “ver si definitivamente” se termina “con la decadencia argentina”.

No obstante, en el abordaje por títulos, capítulos y artículos -tal como se había acordado a pedido de la oposición- resultó adverso para el oficialismo en algunos aspectos considerados claves. 

Tras aprobar por unanimidad el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, más el blanqueo de capitales, el título de Bienes Personales del dictamen de mayoría fue rechazado 37 a 35.

En tanto, en cuanto a la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, al oficialismo no le alcanzó con la exención del 22% dispuesta para las provincias de la Patagonia para conseguir más voluntades.

Ambos mega paquetes legislativos girados por el Ejecutivo, y con media sanción de la Cámara baja el 30 de abril pasado, deberán ahora -por las modificaciones efectuadas en el Senado- volver a Diputados, donde podrán optar por darle sanción a los nuevos textos o insistir con su redacción previa.