Chubut Para Todos

El Gobierno de Brasil celebró la cifras de empleo formal registradas en el primer trimestre del año

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sostuvo que la creación de puestos de trabajo es su “obsesión”, luego de que se conociera el más reciente reporte, que expone un aumento en el empleo formal, con el sector de los servicios a la cabeza, como uno de los que más personas contrató desde el inicio de 2024.

Brasil difundió, al cierre del martes 30 de abril, cifras sobre el mercado laboral en su territorio que reflejan una actividad económica más fuerte durante los primeros meses de este año.

El gigante de Suramérica informó que la tasa de desempleo y las cifras de creación de empleo formal resultaron mejores de lo esperado.

La tasa de desempleo de Brasil se situó en 7,9% en el período enero-marzo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), ligeramente superior al 7,8% observado en el trimestre móvil anterior.

Aunque, la agencia de noticias Reuters indicó que la tasa estuvo por debajo del 8,1% esperado por los analistas que encuestó este medio, en un período del año en el que el desempleo es estacionalmente más alto.

De acuerdo con la información del Gobierno, Brasil creó 244.315 empleos formales netos en marzo, significativamente más que los 188.000 que estimaba Reuters, a través de sus analistas encuestados.

En ese sentido, en el primer trimestre se crearon 719.033 empleos formales, lo que representó un aumento de 33,9% respecto al año anterior, siendo el sector de los servicios el que mayor cantidad de puestos de trabajo generó.

En tanto, el salario promedio al momento de la contratación disminuyó ligeramente a 2.082 reales (405 dólares al cambio oficial) frente a los 2.087 reales en los que se ubicaba en el mes anterior, según el Ministerio de Trabajo de Brasil.

Sin embargo, los datos del IBGE para el trimestre completo mostraron que los salarios aumentaron un 1,5% de forma secuencial, en promedio.

Por Martín Grippo-France24 con Reuters