El 91% del gasto educativo en Chubut se va en salarios, según un informe de la ONG Argentinos por la Educación

Devastador análisis del gasto público en un área esencial que se encuentra literalmente en ruinas.

La mitad de las provincias del país redujo los recursos asignados a Educación entre los años 2004 y 2021. Chubut los elevó del 21 al 25% entre esos extremos, pero en años recientes la inversión alcanzó el 30%, con un máximo del 34%, sobre el gasto total. La otra cara negativa es que sólo 2 de cada 100 pesos se destinan a construcción y refacción de escuelas.

Chubut es la provincia del país con la incidencia salarial más alta en el presupuesto total destinado a Educación, mientras que otros 4 puntos se destinan a la educación privada y 2 más a bienes y servicios, es decir la compra de materiales didácticos como tizas, pizarrones, etc. Así, quedan sólo 2 puntos para construcción y equipamiento de nuevas escuelas.

Los datos surgen del informe “Financiamiento educativo provincial”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Javier Curcio (UBA/IIEP), Martín Nistal y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación).

Teniendo en cuenta que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo, el documento analiza cómo evolucionó el gasto educativo en las provincias, en qué gastaron y qué esfuerzo presupuestario hicieron entre 2004 y 2021. Todas las cifras se presentan actualizadas a valores constantes de marzo de 2023.

La mitad de las provincias redujo sus recursos destinados a Educación

Entre las principales conclusiones del trabajo se destaca que la mitad de las 24 jurisdicciones provinciales del país experimentan una reducción de la inversión educativa en el período señalado, al comparar la inversión del año 2004 frente a la del 2021.

El informe considera el total del gasto educativo, sin importar qué ministerio ejecuta el presupuesto. De acuerdo con ese indicador, en 2021 las dos jurisdicciones que dedicaron mayor proporción de su presupuesto a la educación fueron Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Por otro lado, las que menos presupuesto asignaron con respecto a su presupuesto total fueron CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%).

Chubut se ubicó en una línea media y presentó un signo positivo en esa comparación, ya que en 2021 la incidencia de su inversión educativa fue de un 25.2% respecto del total del gasto presupuestado para ese año, lo que representó una mejora de tres puntos en relación al año 2004, cuando la proporción era del 22%.

Sin embargo, cuando se observa la evolución total de la serie, surge una notable merma y el 2021 es el año más bajo de la última década. Desde 2012 en adelante, la inversión educativa total en la provincia de Chubut osciló en torno al 30%, alcanzando su valor más alto en 2019, con un 34%,. según el informe publicado por la ONG.

Claro que gran parte de esa asignación de recursos estuvo destinada principalmente al pago de salarios, según surge del mismo informe.

“Si bien todas las jurisdicciones dedican más del 65% de sus presupuestos educativos al pago de salarios, ese porcentaje alcanza niveles máximos en Chubut (91%) y Neuquén (86%) –pondera el informe-. En el otro extremo, las que destinan menor proporción del presupuesto educativo a salarios son San Luis (66%), Formosa ​ y CABA (69%)”.

Luque entregó $51 millones a las escuelas de Comodoro y remarcó: “Necesitamos exigir una educación de calidad”

En el año 2019, incluso, la proporción salarial en Chubut alcanzó el 93% de incidencia sobre el gasto total destinado a Educación. Lo que se evidencia es que más allá de la mejora salarial ofrecida en aquel momento, los recursos no crecieron proporcionalmente, sino al contrario, ya que parte de estos comenzaron a verse fuertemente afectados, en aquel período, por la incidencia de la deuda en dólares a través de títulos públicos.

El dato es preocupante, ya que aún con esa alta incidencia de salarios en el gasto total educativo, la oferta salarial del gobierno provincial hacia los docentes ha sido considerada totalmente insuficiente por los gremios del sector, lo que será reiterado en la reunión paritaria convocada para el miércoles 24 de mayo.

Gasto por alumno primario y secundario Entre 2004 y 2021, la provincia que más aumentó el gasto por alumno del sector estatal en el nivel inicial y primario es Salta (174,7%). Santa Cruz (-33,5%) es la jurisdicción donde más cayó este indicador.

“En el nivel secundario, la provincia que más aumentó su gasto por alumno fue La Pampa (309,7%), mientras que este indicador solo se redujo en la provincia de Chubut (-4,0%) durante el período analizado”, añade el informe.

Según se observa en el informe, en 2004 la inversión por estudiante secundario era de $28.277, mientras que en 2021 cayó a $27.135, aunque la caída es mucho más notoria frente al año 2019, cuando esa inversión por alumno alcanzaba los $49.074.

No ocurre lo mismo al considerar el gasto por alumno en el nivel primario y nivel inicial, ya que en ese ítem Chubut presenta una mejora en comparación al año 2004, cuando invertía $28.344 por alumno, elevándose a $41.909 en 2021. Otra vez, al abrir los datos de la serie año por año, se observa que ese año presenta una disminución frente a períodos anteriores, ya que en 2019 la inversión por estudiante alcanzaba los $51.569 (hay que tener en cuenta que se trata de valores actualizados por inflación).

Por Raúl Figueroa-ADNSur