Chubut Para Todos

Denuncian que Larreta le pagó 14 millones a una consultora para que le digan el “estado de las veredas”

La comunera del FpV, Julieta Costa Díaz, denunció que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó 14 millones de pesos a una consultora “amiga” de Cambiemos para que le comunique al Jefe de Gobierno sobre el estado de las veredas.

Desde el Ministerio Ambiente y Espacio Público, a cargo de Eduardo Macchiavelli, contrataron a la empresa Mckinsey donde trabajaron Gustavo Lopetegui y Mario Quintana para la realización de un listado de veredas rotas en la ciudad de Buenos Aires y qué hacer con ellas.

Sin ponerse colorado, el ministro de Espacio Público, “el cajero de Rodríguez Larreta“, según Julieta Costa Díaz: Eduardo Macchiavelli, contrato a través de una Licitación Privada donde hubo una sola oferta, la de la ganadora, Mckinsey Argentina. En esta empresa se conocieron Lopetegui y Quintana, los ojos de Macri, tal como los definiera el propio presidente de la República.

El 23 de enero de este año firmaron la disposición desde el Ministerio de Ambiente y espacio Público para la contratación del “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA OPTIMIZAR EL MANTENIMIENTO DE LAS VEREDAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES” por un monto de $14 millones. Claro que la forma de contratación no fue por licitación pública, sino por licitación privada. Aunque lo repetimos una y mil veces, durante la gestión del PRO CAMBIEMOS en la Ciudad de Buenos Aires, el llamado a licitación privada es una de las menos transparentes y al igual que la contratación directa, su utilización debe ser en casos muy puntuales como emergencias que impidan el normal desarrollo de una licitación pública.

En la licitación privada la discrecionalidad del que contrata es muy amplia, ya que es el mismo el que invita a las empresas que a su gusto deben a participar de la compulsa. Cabe mencionar que la gestión de Mauricio Macri (primero) y (ahora) la gestión de Horacio Rodríguez Larreta han aumentado los topes para la contratación directa y la licitación privada en forma exponencial llevando a las cifras más altas de todo el país; todo por Decreto. Para dar un ejemplo, durante el 2015 el 70% de las contrataciones en la ciudad de Buenos Ares se hiceron por contratación directa.

Cabe aclarar que según la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su Artículo N° 128 y la Ley Orgánica de Comunas N° 1777 en su Artículo N° 10, las Comunas tienen como competencia exclusiva la planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento urbano de las vías secundarias. Es decir, que la reparación y el mantenimiento de las veredas es competencia exclusivísima de las comunas. Pero esto parece no importarle a Macchiavelli.

Algunos detalles de la contratación. ¿Que dice el pliego ?

Con un pliego más que escueto, el Ministerio de ambiente y espacio público resuelve todo en media carilla, y dispone de 14 millones para una empresa sin demasiadas precisiones, entre ellas: “La consultora ganadora de la licitación deberá realizar un diagnóstico preciso y detallado del estado de las veredas de la ciudad.”

El Pro Gobierna la Ciudad de Buenos Aires hace más de 9 años, que a esta altura no tenga un diagnóstico de las veredas es, en el mejor de los casos, un ejemplo de mala gestión. Hay que recordar que el Ministro que llamo a esta contratación, Eduardo Maccgiavelli, pago a dos empresas fantasmas 64 millones de pesos para la reparación de determinadas veredas. A su vez, quien ocupo durante un largo periodo de tiempo, el mismo cargo que Macciavelli es actual vicejefe de gobierno, Santilli. Ósea, según Machiavelli, Santilli no dejo durante su larga gestión un diagnóstico adecuado de las veredas de la Ciudad.

“La Consultora deberá proponer un nuevo modelo de gestión de la reparación y restauración de veredas”.
Otra vez, después de los largos 9 años al frente de la Ciudad se dieron cuenta que había que tener un nuevo modelo para la reparación y restauración de las veredas como si hubieran asumido ayer no más. Pero lo más grave de todo esto es que la consultoría, si sirviera para algo, no llevaría a ningún resultado de implementación inmediata. Veamos porque…

Horacio Rodríguez Larreta y Eduardo Macchiaveli aprobaron los pliegos para llamar a licitación por un monto de $ 1.300 millones para la rehabilitación y mantenimiento de las veredas de la Ciudad de Buenos Aires por un plazo de 2 años en diciembre del año pasado. Es decir que, el modelo de gestión de la reparación de veredas ya está definido, por lo menos por estos dos años que viene por delante. Y si hacen lo mismo que con los contratos anteriores el contrato dura 3 años, porque existe la posibilidad de extenderlo. Vale la pena señalar que en este punto, contra lo que prescribe la ley, han acortado todo los plazos licitatorios. Esta situación favorece a las empresas que ya vienen prestando servicios, como SES SA del hermano de la vida del Presidente Macri, Nicolás Caputo.

Para todas estas tareas Tienen 90 días, parecería un plazo exiguo para relevar 49020 veredas que posee aproximadamente la Ciudad, pero un plazo más que suficiente para hacer un buen negocio privado con la plata publica, a razón de 150mil pesos diarios.

Para fundamentar este contrato, que desde antes de su publicación tenía como destinatario a Mckinsey, desde el ministerio que dirige Eduardo Macchiavelli, sostienen que “el Gobierno de la Ciudad de Buenos aires desea revisar el modelo actual de gestión de veredas con el objetivo de mejorar la experiencia de los ciudadanos” y que “En el 2016, GCABA invirtió $831.000.000, para tener veredas en buen estado, sin embargo el resultado de las mismas no es el deseado. Y de proyectarse similar inversión a futuro no implicaría un cambio significativo respecto del estado actual” con tal de entregar esta contrato a una empresa amiga, llegan al extremo de, a pesar de la enorme masa de dinero invertido, reconocer que la gestión es paupérrima y el estado de las veredas deplorable, situación que sabe cualquier laburante de pie que transita nuestra ciudad.

“Macchievelli y la propia Mckinsey contradicen su publicación, nos costara 14millones de pesos que el Jefe de gobierno conozca sus calles” finalizó Costa Díaz.