La llamativa respuesta del intendente Macharashvili a los “silencios que aturden”. El enojo con YPF, la confusión con un McDonald’s y el recordado programa de Dolina. El motivo por el que Torres no estuvo en la apertura de la Expo Industrial en Comodoro. Una petrolera que rompió el perfil bajo de golpe, pensando en Manantiales Behr. La puja por el transporte. Y otras perlitas, del Poder Entre Bambalinas.
SILENCIOS QUE ATURDEN Y RESPUESTAS QUE DEMORAN
“Algunos dicen que el silencio aturde”, dijo el intendente Othar Macharashvili, en su discurso inaugural de la Expo Industrial que se desarrolló en Comodoro Rivadavia entre el jueves y sábado pasados. Y a continuación justificó: “Cuando estamos en silencio es porque estamos discutiendo, junto con los gremios, para defender el empleo y la actividad, ante la salida de YPF y la caída de inversiones”. La mención parecía una respuesta directa a quien estaba sentado entre las primeras filas, Juan Pablo Luque, quien eligió esa misma frase, la de los silencios que aturden, cuando lanzó su campaña a la diputación nacional, el 6 de julio.
Algunos se preguntaron si la respuesta a tal planteo, si es que lo era, no llegaba un poco tarde (unos 4 meses después, aprox). En cualquier caso, al final del discurso ambos se saludaron, si bien por ahora no hay diálogo. A decir del entorno del intendente, si bien hubo acercamientos a través de colaboradores, esa conversación está reservada para el 27 de octubre. Dependiendo del resultado del domingo 26, claro, cuando se reconfigurará el mapa político provincial para transitar hasta las elecciones de 2027.
DE LA SOBERANÍA ENERGÉTICA A LA HAMBURGUESA Y LA COCA
Otro pasaje del discurso del intendente fue llamativo cuando habló, siempre en términos de enojo contra YPF (cuya ausencia en la Expo fue especialmente “ruidosa”, como reflejo inevitable de que está de salida). Fue cuando hizo referencia a una visita de estudiantes, ante los que planteó la misma pregunta que, según contó el intendente, le gusta hacer a los chicos en las colonias de vacaciones: “Para ustedes, ¿qué es YPF?”. En su alocución, el jefe hizo alusión a que las respuestas, años atrás, iban desde la cigüeña petrolera hasta el lugar donde “papá carga nafta”, es decir imágenes tradicionalmente vinculadas a la petrolera estatal nacida en Comodoro Rivadavia.
Sin embargo, esta última vez, la respuesta de los estudiantes hizo alusión a que es el lugar “donde compran la hamburguesa y la Coca Cola”, dijo (y algún malpensado dijo por lo bajo que ahora que llega McDonald’s a Comodoro, a lo mejor la confusión de los chicos se aclara) lo que dio pie al intendente para insistir en sus críticas a la petrolera y cuestionar la decisión de desinvertir en la cuenca San Jorge con la única motivación de satisfacer las ganancias de sus accionistas. “Lo que ganaron acá es lo que les permitió crecer en Vaca Muerta”, cuestionó. Algún nostálgico recordó, al oír las expresiones, el nombre de un viejo programa radial de Alejandro Dolina: “Demasiado tarde para lágrimas”.
EL GOBERNADOR NO ESTUVO EN LA EXPO, PERO SE FUE “DE PESCA”
El gobernador Ignacio Torres pasó por Comodoro el jueves para reunirse con los gremios petroleros, que reclamaron por los planes de inversión y la perspectiva sobre quién se quedará finalmente con Manantiales Behr, la última joya que YPF puso en venta en la cuenca San Jorge. Ese día, el mandatario provincial anticipó la intención de participar de la inauguración de la Expo Industrial junto al intendente Macharashvili, previo paso por Sarmiento, para participar también de la primera jornada de la Expo Rural de esa localidad y regresar por la tarde a la urbe petrolera.
Sin embargo, un imprevisto cortó aquellos planes. Pocos supieron que la ausencia de Nacho en el Predio Ferial no se debió a un desaire al intendente, sino a un viaje imprevisto a Buenos Aires. ¿El motivo? Nadie lo reconocerá, pero tendría que ver con la situación de la pesquera Red Chamber, a la que Provincia le caducó la concesión y avanza en un nuevo acuerdo con la española Profand. Tal como informó ADNSUR, el tema motivó la inquietud (o preocupación) de la embajada de Estados Unidos, tratándose de una empresa originada en aquel país. El imprevisto vuelo, según pudo saber esta columna, se habría vinculado con esa circunstancia.
La magnitud del problema fue graficada por el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, ante la consulta de ADNSUR, días atrás: “No somos Nicolás Maduro, como pretende hacernos quedar la gente de Red Chamber. Acá no se está echando a nadie. Lo que está sucediendo es un contrato de alquiler que venció, que terminó su plazo y que nosotros como provincia decidimos no renovarlo en virtud de todos los incumplimientos que ha tenido la empresa”.
Como se ve, no hay nada de qué preocuparse.
EL MAPA QUE CAMBIA EN SARMIENTO
Luego de aquel contratiempo, Torres volvió a Sarmiento el último domingo, donde participó del acto institucional de la Exposición Rural y tenía previsto aprovechar para una foto de campaña, junto a los candidatos a concejales de Despierta Chubut. La novedad de esa lista, tal como anticipó esta columna, es el encabezamiento por parte de uno de los funcionarios del gabinete del intendente Sebastián Balochi, lo que podría significar una señal de una alianza en ciernes, que podría terminar de confirmarse después de las elecciones, que en la ciudad de los lagos será, desdoblamiento mediante, el próximo 2 de noviembre.
A propósito del gobernador, en la semana también compartió el acto institucional de apertura de sobres para la obra de mantenimiento de la ruta 3, instancia en la que estuvo junto al intendente Othar Macharashvili. Desde ambos sectores hablan de la buena relación que ambos cultivan, por fuera de los dardos que suele disparar Torres contra las gestiones municipales peronistas, en especial contra el exintendente Juan Pablo Luque. La ocasión fue propicia para recordar el camino el ARA San Juan y otras obras anunciadas y no concretadas.
UN PARTIDO QUE EMPIEZA A JUGARSE EL 27, PARA EL OTRO ‘27
Hay quienes imaginan, frente a esas cartas sobre la mesa, la bifurcación del camino político que podría abrirse para el intendente comodorense después de las elecciones de octubre. Si Luque pierde, o gana la banca, pero saliendo segundo, estaría en una posición cómoda para negociar. Pero si Luque gana, el escenario sería muy diferente, lo que podría motivar que el jefe comunal deba resolver si se suma, o no, a los intendentes ‘nachistas’, reservando alguna aspiración electoral (¿una candidatura a senador?) para 2027. Es ciencia ficción y faltan dos años, pero ese “partido” empezará definirse apenas dentro de 3 semanas.
Lejos de esas preocupaciones mundanas, el intendente aplicará en las próximas 3 semanas el plan ya descripto en este espacio: “saldrá de gira”, buscando alejarse del calor de la campaña, manteniendo una agenda institucional que el sábado último lo mostró, por ejemplo, junto a más de 700 jubilados en un almuerzo en el club Huergo.
LA PULSEADA POR EL TRANSPORTE Y LA TERCERA VÍA QUE IMAGINAN ALGUNOS
Sigue la disputa por el transporte público. Algunos preguntan si el partido podría definirse “por penales”, habida cuenta de que las dos empresas se muestran confiadas en ser las ganadoras de una licitación que, por ahora, tiene espacio para una sola. Salvo que, según la alternativa que surgió en alguna charla de café, el municipio termine optando por una tercera vía. ¿De qué se trata? Luego de las impugnaciones cruzadas por ambas empresas contra su contendiente, se comenta que las dos propuestas tendrían falencias o incumplimientos vinculados a las condiciones del pliego. Por eso, una opción que empieza a evaluarse es si el municipio tendrá fundamentos legales para rechazar ambas ofertas y declarar desierta la licitación. La consecuencia, en ese caso, es que quedaría habilitada para una adjudicación directa. ¿A cuál de las dos empresas? Como está claro que, cualquiera sea la empresa derrotada, avanzará en una presentación judicial, lo que podría sumar grandes demoras al proceso (con alto riesgo para la continuidad del servicio) una salida podría ser que el municipio resuelva adjudicar un grupo de líneas a cada empresa. Así, se conformaría una UTE para la prestación del servicio por parte de las dos compañías en pugna. Algo así como un premio consuelo para cada una, evitando un problema de más larga duración. Por ahora, vale insistir, es sólo una charla de café, entre las muchas que seguirán surgiendo, mientras se resuelve el entuerto.
UNA PULSEADA MÁS, PERO POR EL PETRÓLEO
Causó sorpresa el fuerte posicionamiento del gerente beneral del grupo CAPEX CAPSA el viernes último, en la Expo Industrial. En esa instancia, Adolfo Storni dijo sin vueltas que la propuesta de esa empresa es la mejor de las que recibió YPF por Manantiales Behr y se mostró confiado en que están preparados para operar el área y ponerla a producir desde el primer día, tal como reflejó esta agencia.
Lo llamativo fue que la compañía rompió su habitual modelo de bajo perfil para salir con los tapones de punta, en tanto el ejecutivo aseguró que “no nos gusta timbear en mesas financieras” y dijo que “nos daría vergüenza especular entre la conveniencia de un stand by o perforar un pozo nuevo”. Para lo que suele ser el sector y sobre todo, la casi nula comunicación de la compañía, las expresiones no pasaron inadvertidas, dando cuenta de que también hay una puja intensa por “la última joya de YPF en el golfo”.
EL PROGRAMA RADIAL DE DOLINA, SEGUNDA PARTE
Otra de las menciones petroleras llamativas en la semana fue la expresión del gobernador Torres cuando, tras la reunión con los sindicatos petroleros, dijo que la provincia buscaría verificar el pliego establecido por YPF por el área Manantiales Behr, al afirmar que “no sirve un precio de entrada alto si esto condiciona las inversiones”.
Lo llamativo es que el pliego ya fue lanzado meses atrás y las propuestas ya están en etapa de evaluación, por lo que en esta instancia no habría chance de modificar las condiciones fijadas entre las que se cuenta, precisamente, el precio planteado por la operadora que hoy detenta la concesión. Algunos especularon que tal vez ninguna de las ofertas alcanzó el valor esperado por YPF, que según trascendió se ubica en torno a los 500 millones de dólares. ¿Se podrá pedir ‘una rebajita’?
UN ALMUERZO PETROLERO
A propósito de la agenda hidrocarburífera, el intendente Macharashvili mantuvo un almuerzo reservado con directivos de otra de las compañías interesadas en Manantiales Berh, como es PECOM. Según pudo saber esta columna, durante le encuentro la inquietud del jefe comunal apuntó a conocer los planes de actividad de la operadora que ya se quedó con Escalante-Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido, por lo que concretamente consultó por la puesta en marcha del programa de inversiones comprometido. La respuesta habría girado en torno a tiempos electorales. La empresa tiene terminada la primera planta de inyección de polímeros y aguarda la confirmación de la agenda del gobernador, para determinar si el acto de puesta en marcha puede concretarse antes de las elecciones del 26 de octubre, o si habrá que esperar a que termine el período de veda electoral.
A propósito del área Manantiales Behr, el tercer actor en pugna sería CGC, del grupo Eurnekián. También en ese caso se espera saber si las definiciones se conocerán antes o después de las elecciones.
LO DEJARON HABLANDO SOLO
La última sesión de la Legislatura encontró a oficialismo y oposición votando de manera conjunta en los dos proyectos centrales de la jornada: la creación de un circuito histórico sobre Malvinas y el acuerdo por el que la Provincia se hace cargo de la finalización de 204 viviendas del Procrear en Trelew.
Las polémicas giraron alrededor de los pedidos de informes y la demora en la publicación de decretos en el Boletín Oficial, con alguna infaltable referencia a la campaña electoral. Sin embargo, nada hacía prever el abrupto final que tuvo la sesión.
El diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, tomó la palabra para repudiar la detención por parte del Ejército de Israel de una flotilla humanitaria que llevaba alimentos a la Franja de Gaza. “Una de las que fue secuestrada es nuestra compañera Celeste Fierro, así como tantos otros activistas”, remarcó Vasconcelos, quien además calificó lo sucedido en Gaza como “un genocidio televisado del cual todo el mundo está siendo testigo”.
Mientras el diputado criticaba el apoyo del Gobierno argentino a Israel, las bancas comenzaron a vaciarse. “¿Tan fuerte es la ligazón que tiene este oficialismo que se levanta y se va en este momento? ¿Tan poco les importan las más de 65 mil muertes? Impresionante. Explícitamente cómplices del genocidio y del Estado sionista de Israel”, cuestionó.
“Diputado, ya no hay quórum, se da por finalizada la sesión”, lo interrumpió Luis Juncos, a cargo en ese momento de la presidencia de la Cámara. “Viva Palest….”, fue lo último que se escuchó en la transmisión oficial, antes de que se apagaran los micrófonos.
Fuente: ADNSur