Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron en agosto a $ 201.122 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 170,1% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, Chubut se ubicó por octavo mes consecutivo en 2023 en el pelotón del fondo.
El reparto de los fondos que no tiene criterio de distribución sigue dejando en el fondo de la tabla a Chubut a pesar del gran aporte que hace la provincia en el ingreso de divisas como consecuencia de su matriz productiva exportadora.
En agosto, Chubut embolsó $ 1.554 millones en concepto de transferencias discrecionales, un 50,7%, más en términos interanuales, pero quedando en el puesto número 22 entre las jurisdicciones con mayor volumen de partidas.
A modo de ejemplo, Santa Cruz recibió el mes pasado $ 7.567 millones, cinco veces más de lo que embolsó Chubut. Neuquén registró un volumen de partidas discrecionales similares a la de la gestión de Alicia Kirchner.
LOS FONDOS DE CHUBUT
En el caso puntual de Chubut, los $ 1.554 millones se repartieron en varios ítems.
El concepto de mayor volumen de envíos corresponde a Fondo Nacional de Incentivo Docente por $ 898 millones con suba del 142,9% real interanual.

En segundo lugar, se ubicaron los fondos de apoyo al desarrollo de Obras de Saneamiento y Agua Potable – PROFESA por $ 247 millones y obras de infraestructura de Agua Potable y Desagües en áreas urbanas por $ 135 millones.
En los últimos dos casos, no hubo envíos por ese concepto en agosto de 2022. El resto de los envíos totalizaron $ 274 millones descendiendo 58,6% real.
Reparto, Provincia por Provincia
La información fue dada a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, y constituye el segundo caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación, después del 5,8% de marzo.
Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 11%, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 22%, con aumentos reales del 123,5 en los recursos transferidos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), 119,3% por Obras por transferencias a provincias y municipios (a cargo del Ministerio de Obras Públicas), 84,3% por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y 48,9% a transferencias a cajas previsionales provinciales.
A diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos prestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.
Como es habitual, por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $100.247,7 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue Santa Cruz, con un alza interanual real del 258,4%.
La nómina de transferencias no automáticas por provincia es la siguiente:
Buenos Aires: $ 100.248 millones, con un aumento interanual real del 55,5%.
Ciudad de Buenos Aires: $ 13.221 millones (-47,5%).
Santa Fe: $ 10.008 millones (+0,5%)
Santa Cruz: $ 7.567 millones (+258,4%)
La Rioja: $ 7.479 millones (+18,1%)
Córdoba: $ 6.561 millones (-20,8%)
Salta: $ 6.255 millones (+143,7%)
Misiones: $ 6.083 millones (+142,3%)
Neuquén: $ 5.577 millones (+53,1%)
Formosa: $ 5.205 millones (-1,1%)
Chaco: $ 5.136 millones (+11,2%)
Santiago del Estero: $ 4.211 millones (+25,7%)
Mendoza: $ 4.086 millones (+17,6%)
Entre Ríos: $ 3.808 millones (-44,4%)
Catamarca: $ 3.644 millones (130,7%)
Corrientes: $ 3.591 millones (-46,5%)
Tucumán: $ 3.475 millones (-5,5%)
San Luis: $ 3.207 millones (+176,9%)
Río Negro: $ 2.501 millones (+9,6%)
La Pampa: $ 2.140 millones (+57,6%)
Jujuy: $ 1.748 millones (-17,9%)
Chubut: $ 1.554 millones (+50,7%)
Tierra del Fuego: $ 1.428 millones (+93,2%)
San Juan: $ 1.407 millones (-36,6%)