Chubut Para Todos

8 listas compiten por dos bancas en Chubut, en una elección con dos urnas y un referéndum para modificar la Constitución

Un total de 485 mil habilitados votarán por primera vez con boleta única de sufragio y sin cuarto oscuro. Además, será la primera experiencia en más de 30 años de una consulta popular para cambiar dos artículos del texto constitucional. Se votará en 256 establecimientos y en 1.450 mesas, en las que habrá dos urnas, la nacional y la provincial.

La elección que este domingo 26 de octubre se llevará a cabo en Chubut no será una más de las habituales de medio término para renovar bancas en el Congreso, porque tendrá un doble condimento que la hace especial; será la primera experiencia con Boleta Única de Sufragio, y será la primera vez en más de 30 años que la ciudadanía tendrá un rol clave en un proceso de enmienda constitucional.

Hay 485.052 chubutenses habilitados a sufragar desde las 8 y hasta las 18 en estas elecciones que serán concurrentes, porque habrá -por un lado- elecciones nacionales, con una única boleta y ocho ofertas de listas de diputados nacionales para ocupar dos lugares, que tendrán una urna propia con el escudo nacional.

Al lado de esta urna nacional, habrá otra urna provincial color ocre con la silueta de Chubut, en la se deberá colocar -en el caso de toda la zona sur y el norte de la meseta central- únicamente la boleta del referéndum provincial, que tendrá la nueva redacción de dos artículos -el 247 y 248- por la eliminación de los fueros.

En las circunscripciones judiciales de Trelew (todo el valle y meseta central) y de Esquel (todos los departamentos de la cordillera) habrá una tercera boleta que también irá en esta urna provincial, y que se trata de una boleta única con 6 listas de candidatos a consejeros populares de la Magistratura, una categoría que se viene votando hace 30 años en listas sábana, pero el gran público desconoce.

Y en el caso de la ciudad de Puerto Madryn, además de las boletas de diputados nacionales y del referéndum provincial, habrá un referéndum municipal para modificar la Carta Orgánica y permitir que los jóvenes de 16 a 18 años voten en categorías municipales.

En cada mesa, además de las dos urnas, la novedad es que ya no habrá sobres ni cuarto oscuro, sino que una vez que reciba la boletas, el elector deberá dirigirse detrás de una cabina de cartón ubicada junto a la mesa, donde podrá marcar con lapicera de manera oculta a la vista del resto, resguardando el secreto del voto.

La elección tendrá dos escrutinios a última hora de la noche, uno para la categoría nacional y otro para las categorías de la urna provincial. Habrá distintos resultados en una elección concurrente pero donde dos categorías se roban la atención, porque son las dos únicas que se votan en todas las mesas: la de diputados y la del referéndum por los fueros.

CANDIDATOS

En la boleta única de diputados nacionales, hay ocho columnas con 8 agrupaciones políticas, cada una con su respectivo número, color, la foto de los candidatos titulares y el casillero en blanco donde debe marcar con una cruz el elector.

De izquierda a derecha, en un orden que se determinó por sorteo, los candidatos son: Lista 184, Partido Libertario, Ariana Mellao y Carlos Augusto Bottazzi.

Lista 69, Partido GEN, Oscar Petersen y Rosana Etcheverry; Lista 504, Frente Unidos Podemos , Juan Pablo Luque y Lorena Ivana Elisaincin; Lista 503, Frente de Izquierda y de Trabajadores, Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra.

Lista 502, Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna; Lista 96, La Libertad Avanza, Maira Raquel Frías y Julián Francisco Ramón Moreira; Lista 151, Partido Independiente del Chubut, Héctor Rafael Vargas y Karen Estefanía Ramírez; Lista 501, Fuerza del Trabajo Chubutense, Alfredo Beliz y Tatiana Alejandra Goic.

A su vez, en las circunscripciones judiciales de Trelew y de Esquel, habrá una única boleta con seis columnas, en el mismo orden que la boleta nacional, con los candidatos a un cargo titular y un suplente para consejero popular del Consejo de la Magistratura. En este caso, debe ser depositada en la urna provincial.

La boleta de la zona de Trelew, que incluye a todas las localidades de los departamentos Rawson, Gaiman, Mártires y Paso de Indios, tiene a los siguientes candidatos: Eduardo González (GEN); Carlos Silvestri (Unidos Podemos); Sergio Bartels (Despierta Chubut); Diego Lazzaro (La Libertad Avanza); Brian Jones (Pich); y Pablo Genero (Fuerza del Trabajo Chubutense).

En tanto la boleta de la circunscripción Esquel abarca los cuatro departamentos de la comarca andina, es decir, Futaleufú, Languiñeo, Cushamen y Tehuelches. Los candidatos a consejeros son: Rubén Anido (GEN); Ezio Tracanna (Unidos Podemos); Diego Austin (Despierta Chubut); Cristian Ortiz (La Libertad Avanza); Jonathan Velázquez (Pich); y Javier Quiñenao Mercado (Fuerza del Trabajo Chubutense).  

REFERÈNDUM

La novedad de esta elección, además de la boleta única, será el referéndum por la eliminación de los fueros, una convocatoria hecha por el Ejecutivo a partir de una ley de enmienda votada por mayoría especial en la Legislatura que propone una nueva redacción de los artículos 247 y 248 de la Constitución de Chubut.

En ambos casos, se pretende que sean eliminados del texto constitucional las garantías o privilegios, según se quiera ver, de que gozan el gobernador, el vicegobernador, los diputados, los ministros, los intendentes, los concejales, los magistrados judiciales y los sindicalistas, según el cual no pueden ser arrestados ante una condena sin un desafuero previo.

Para que la ley con la modificación de estos dos artículos quede firme y se reforme la Constitución, debe ser ratificada por mayoría simple de votos en una elección general, por lo que este domingo habrá en todas las mesas una boleta con la pregunta al elector y dos opciones: sí a la eliminación de los fueros o no a la eliminación de los fueros.

Esta boleta, color ocre con la silueta de Chubut en el dorso, debe ser introducida en la urna del mismo color, la que pertenece a las categorías provinciales. Como en el caso de la boleta de diputados nacionales, es la única que estará en todas las mesas de todas las localidades, y arrojará un resultado general provincial.

En caso de ganar la opción del SI, quedará firme la enmienda y los artículos serán modificados; en el caso de ganar la opción del NO, los fueros seguirán vigentes como existen actualmente.

DATOS

La organización de la elección está a cargo de la Secretaría Electoral del juzgado federal de Rawson, que se encargó de reunir y capacitar a 1450 presidentes de mesa titulares y 1450 suplentes, y de disponer 256 delegados judiciales para cada uno de los establecimientos habilitados en toda la provincia.

A su vez, la secretaría electoral permanente de Chubut tiene a su cargo la organización de las categorías provinciales con su respectiva urna. Tendrá a partir de las 18 una carga de datos de los telegramas del referéndum y del Consejo de la Magistratura, con su propio centro de cómputos en Rawson y un escrutinio provisorio que se podrá consultar en la dirección resultados.electoralchubut.gob.ar

En tanto los datos del escrutinio provisorio de la categoría diputados nacionales serán cargados en la página nacional del Ministerio del Interior, junto al mapa de cada uno de los distritos de todo el país.

Del operativo de despliegue y repliegue en todo el territorio forma parte el personal del Correo junto a fuerzas de seguridad, tanto de policía provincial como de fuerzas federales, que tendrán a su cargo el mantenimiento del orden en cada uno de los establecimientos de votación.

Según informó la secretaria electoral permanente de Chubut, la multa para quienes no justifiquen la inasistencia a votar será de 30 mil pesos, mientras que las autoridades de mesa que no se presenten deberán pagar una multa de 180 mil pesos. También se aplicará multas de 70 mil pesos a quienes saquen fotos con sus celulares al momento de la votación.

Una vez terminado el recuento de votos en cada escuela, se cargará todo el material con las actas y las boletas en cada una de las urnas, que serán trasladadas a la Legislatura, donde el martes 28 de octubre desde las 18 comenzará el escrutinio definitivo.

Habrá en el cierre distintos resultados a tener en cuenta: quienes obtienen las dos bancas de diputados nacionales -se define por sistema D´Hont- así como quién se queda con cada uno de los lugares de consejeros populares a la magistratura en el valle y la cordillera.  

Y también se deberá ver si gana el Si o el No en cada uno de los referéndums, el provincial por la modificación de la Constitución en lo atinente a los fueros, y el municipal en Puerto Madryn sobre la reforma de la Carta Orgánica.

Fuente: ADNSur